El consumo de cerdo llegó a los 14 kilos per cápita

"El año pasado cerramos con un consumo per cápita de 14 kg por hab por año, 3 kg se consumen de chacinados, fiambre y 11 kg a través de carne fresca, cuando hace 6 años estábamos en 2,5 kilos de carne fresca", indicó Juan Uccelli (AAPP)

23/02/2015 | SECTOR POCINO

Luego dijo "aprovechamos la oportunidad y la producción se está colocando totalmente en el mercado local y no damos a vasto, todavía no llegamos a techo. Pasamos de ser productores de chancho a ser productores de carne de cerdo. El concepto cambió y lo que sucedió es que el productor chico hoy tiene una tecnología de punta muy parecida al del productor grande. No hay producción de cerdos en la argentina que no sea intensiva".

En tanto comentó que "el año pasado cerramos con 370 mil madres y estamos en los 4,5 millones de cabezas. Tendríamos que estar faenando 9 millones de cerdos, todavía estamos lejos de la eficiencia ideal. En el 2001 llegamos a faenar 1,8 millones de cabezas, uno de los valores históricos más bajos y desde 2006 empezamos a hacer records. Estamos lejos de nuestro techo de consumo, por lo que todo lo que estamos haciendo se está destinando al mercado interno, teniendo alguna posibilidad de exportar".


En el programa que se emite los sábados de 6 a 7 por Radio Colonia, AM 550, Uccelli explicó que "Chile está en el primero o segundo lugar de eficiencia por madre producida, 27 o 28 animales faenados por año, Brasil está en 20 y nosotros en 17. Uno tendría que apostar a llegar a esos volúmenes y es posible. Están alimentando cerdos en Chile con maíz y soja argentina".

También aseguró que "lo que le falta al sector que recién se está armando es la idea empresarial. El cerdo era la caja chica del campo y la industria estaba destinada a chacinería artesanal. Nosotros hoy estamos teniendo una apertura, una nueva camada de empresarios, gente joven que está manejando su producción de porcinos como una empresa y con la idea de que tienen que llegar lo más cerca del consumidor, por lo que hubo una explosión de carnicerías en el interior del país".

Por último expresó "soy de los que creen que nos tendríamos que sentar en una mesa las tres carnes, cerdo, pollo y vacuna. El año pasado tuvimos un consumo de 122 kilos por habitante por año de todas las carnes, que es un número tremendamente exagerado. Creo que al sector privado nos falta ponernos de acuerdo y hacer un planteo orgánico como país, así la parte política después es más fácil".

Fuente: 6 Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057