El comercio agrícola mejoró el uso del agua

El incremento del comercio internacional de los productos agrícolas cuyo cultivo consume mucha agua dulce ha ayudado a mejorar la eficiencia en el uso global de ese recurso, según un estudio que publicó ayer Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) 

03/04/2012 |

«Los recursos globales de agua dulce están bajo las presiones crecientes del desarrollo económico, el aumento de la población y el cambio climático», señaló el equipo, entre cuyos integrantes se encuentra el investigador venezolano Ignacio Rodríguez Iturbe.
Graduado de la Universidad del Zulia, Rodríguez, titular de la cátedra James S. McDonnell y profesor de Ingeniería Civil y Ambiental en la Universidad Princeton (Nueva Jersey), estuvo involucrado en el diseño del estudio y es uno de los autores del artículo. Los investigadores estudiaron la red de lo que llaman «el comercio virtual de agua» relacionado con el intercambio internacional de alimentos y los datos anuales del contenido de agua en ese intercambio.
El comercio virtual de agua, o CVA, «es una forma de transferencia de recursos acuáticos entre diferentes regiones del mundo» implícita en el intercambio de productos que requieren agua para su producción.
«La agricultura es, de lejos, el proceso que consume más agua dulce -el 80% del total- y por eso se ha convertido en el centro de los esfuerzos para la reducción del uso de agua, en particular porque otros sectores están incrementando su demanda sobre los recursos acuáticos», señaló el artículo.

Disparidad
El crecimiento de los volúmenes de CVA ha sido desparejo entre las diferentes regiones del mundo y «las exportaciones desde América del Sur a Asia han contribuido a la mayor proporción (un 30%) del incremento del volumen de CVA entre 1986 y 2007 seguido por el intercambio dentro de América del Norte (11%)», añadió.
América del Sur se ha convertido en un gran exportador virtual de agua, con ventas a las principales regiones del mun-do, excepto América del Norte, «e importaciones mínimas».
En el período estudiado, Asia ha duplicado con creces sus importaciones virtuales de agua, principalmente desde América del Sur (el 39%) y de América del Norte (25%).
«Abastecida antes principalmente por los países de América del Norte, Asia ha incrementado sus importaciones virtuales de agua de 97 kilómetros cúbicos en 1987 a 261 kilómetros cúbicos en 2007, y las obtiene ahora principalmente de América del Sur», sostuvieron los investigadores.

China
Uno de los factores principales en estos cambios ha sido el aumento enorme de las importaciones virtuales de agua de China, vinculado con el crecimiento de sus importaciones de soja desde 2000.
«Significativamente este cambio ha llevado a que el mercado global de la soja ahorre agua en esca-la global, aunque se apoya en una expansión de la producción de soja en Brasil que contribuye a la deforestación en la Amazonía», continuaron los científicos.
De todos modos, los autores concluyeron que «el comercio internacional de alimentos ha llevado a lo largo de los años a un mayor ahorro de los recursos hídricos en todo el mundo, lo cual indica la creciente eficiencia en términos del uso global de agua».



Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057