Recomiendan reforzar medidas de bioseguridad en granjas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a los productores porcinos la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar el ingreso de agentes causantes de enfermedades

11/02/2015 | PORCINOS

La aplicación de estas medidas permite mantener el estado sanitario de los animales y con ello alcanzar los rindes productivos esperados. 
Durante el muestreo serológico anual que realiza el Senasa, con el objetivo de determinar la ausencia de ciertas enfermedades exóticas, como Peste Porcina 
Clásica (PPC) y Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (Prrs), se detectaron anticuerpos contra el virus de la Gastroenteritis Transmisible del Cerdo (TGE). 

LA ENFERMEDAD 
Esta enfermedad es causada por un coronavirus y, hasta el momento, era considerada exótica debido a que no había sido detectada en nuestro país. Cuando 
ingresa por primera vez a la granja, provoca cuadros de diarrea y vómitos agudos en los cerdos, muy similares a los que se dan por la Diarrea Epidémica 
Porcina (PED, por sus siglas en inglés), otra enfermedad viral hasta el momento nunca detectada en nuestro país. 
Las vías más comunes de ingreso de estas enfermedades a las granjas son: introducción de animales nuevos, vehículos, personas, equipos, agua y alimentos 
contaminados. 

PREVENCIÓN 
La principal medida de prevención consiste en la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad que refuercen la restricción del ingreso de personas, el control 
en el ingreso de animales y las prácticas de desinfección de instalaciones, vehículos y equipos. 

OBLIGATORIEDAD 
La TGE es una enfermedad de notificación obligatoria en la Argentina y ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Es fundamental que quienes 
observen o sospechen la presencia de eventos sanitarios con alta mortalidad en lechones, diarreas y vómitos, notifiquen de manera inmediata a la oficina del 
Senasa más cercana

Fuente: Agro Meat (www.agromeat.com)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057