.: MOMENTO DE CAMPO :.

Caña de azúcar, una alternativa de pastoreo

Técnicos del INTA Cerro Azul, Misiones, recomiendan esta práctica para los pequeños productores de la región, ya que evita tareas de corte y suministro, reduce costos y mantiene la condición corporal de los animales.

11/06/2012 | Para pasar el invierno

José Luis Houriet, técnico del INTA Cerro Azul, Misiones, se refirió a la mano de obra como el principal beneficio de la implementación del pastoreo directo de caña de azúcar, y dijo: “Tradicionalmente este cultivo se usaba como suplemento invernal (entera, trozada o molida) lo que implicaba más trabajo y menos aprovechamiento del cultivo. Hoy, evitamos todo ese esfuerzo y reducimos costos”.

Además, este manejo permite solucionar la falta de forraje en invierno, momento en el que la oferta de gramíneas se reduce drásticamente en la región.

“Se trata de un cultivo con una alta producción de materia seca que aporta volumen y mucha energía, pero requiere ser suplementada con núcleos proteicos (como la urea o la soja) que aporten la proteína necesaria en la dieta y colaboran con la digestión”, explicó Houriet.

Los animales sometidos a este manejo presentaron un aumento promedio de 500 gramos, lo que permitió que mantengan su condición corporal en una época invernal en las que las ganancias de peso sobre pasturas naturales suelen ser nulas o negativas.

“Este logro es muy significativo debido a las condiciones de la región y a la baja disponibilidad de forrajes”, remarcó el profesional.

“La respuesta de los novillos es positiva” ya que sólo se requiere una adaptación de una semana a 10 días de la flora intestinal en aquellos animales acostumbrados a un pastoreo de gramíneas, agregó.

Finalmente, el especialista recomendó esta práctica para los pequeños productores por el bajo costo de instalación (poco más de $6.800 la hectárea),  y la baja demanda de mano de obra.

“Con este modelo se utilizan pequeñas superficies del potrero de muy baja producción, se libera la presión de pastoreo sobre pastizal natural y se aumenta la rentabilidad”, explicó el técnico.

Por su parte, Rubén Salzwedel, productor de un lote en Colonia El Chatón, Departamento de Alem, Misiones, recordó la experiencia realizada en su campo y aseguró: “En un cuarto de hectárea que no aprovechaba produje, en los 65 días de invierno, el equivalente a un ternero”.

Si bien el pastoreo directo tiene un menor aprovechamiento del cañaveral y, por lo tanto, una menor carga animal, el excedente del cultivo y los residuos animales que se incorporan al suelo implican un reciclaje de nutrientes que favorecen a sustentabilidad del sistema.

Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057