Caña de azúcar, una alternativa de pastoreo

Técnicos del INTA Cerro Azul, Misiones, recomiendan esta práctica para los pequeños productores de la región, ya que evita tareas de corte y suministro, reduce costos y mantiene la condición corporal de los animales.

11/06/2012 | Para pasar el invierno

José Luis Houriet, técnico del INTA Cerro Azul, Misiones, se refirió a la mano de obra como el principal beneficio de la implementación del pastoreo directo de caña de azúcar, y dijo: “Tradicionalmente este cultivo se usaba como suplemento invernal (entera, trozada o molida) lo que implicaba más trabajo y menos aprovechamiento del cultivo. Hoy, evitamos todo ese esfuerzo y reducimos costos”.

Además, este manejo permite solucionar la falta de forraje en invierno, momento en el que la oferta de gramíneas se reduce drásticamente en la región.

“Se trata de un cultivo con una alta producción de materia seca que aporta volumen y mucha energía, pero requiere ser suplementada con núcleos proteicos (como la urea o la soja) que aporten la proteína necesaria en la dieta y colaboran con la digestión”, explicó Houriet.

Los animales sometidos a este manejo presentaron un aumento promedio de 500 gramos, lo que permitió que mantengan su condición corporal en una época invernal en las que las ganancias de peso sobre pasturas naturales suelen ser nulas o negativas.

“Este logro es muy significativo debido a las condiciones de la región y a la baja disponibilidad de forrajes”, remarcó el profesional.

“La respuesta de los novillos es positiva” ya que sólo se requiere una adaptación de una semana a 10 días de la flora intestinal en aquellos animales acostumbrados a un pastoreo de gramíneas, agregó.

Finalmente, el especialista recomendó esta práctica para los pequeños productores por el bajo costo de instalación (poco más de $6.800 la hectárea),  y la baja demanda de mano de obra.

“Con este modelo se utilizan pequeñas superficies del potrero de muy baja producción, se libera la presión de pastoreo sobre pastizal natural y se aumenta la rentabilidad”, explicó el técnico.

Por su parte, Rubén Salzwedel, productor de un lote en Colonia El Chatón, Departamento de Alem, Misiones, recordó la experiencia realizada en su campo y aseguró: “En un cuarto de hectárea que no aprovechaba produje, en los 65 días de invierno, el equivalente a un ternero”.

Si bien el pastoreo directo tiene un menor aprovechamiento del cañaveral y, por lo tanto, una menor carga animal, el excedente del cultivo y los residuos animales que se incorporan al suelo implican un reciclaje de nutrientes que favorecen a sustentabilidad del sistema.

Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057