Avanza la cosecha de miel 2014/2015

La temporada 2014/2015 está en marcha y los productores apícolas mostraron un panorama dispar pensando en los rendimientos que se avecinan.

23/12/2014 | Informe apicola

Como siempre las condiciones climáticas adversas y los pocos espacios para colocar las colmenas juegan su partido y complican sustancialmente la potencialidad de la zafra. 

Al respecto nuestro medio dialogó con apicultores y funcionarios de varias regiones del país para tener un panorama más detallado al respecto. 

Desde la Provincia de Buenos Aires, el Coordinador del sector, Ariel Guardia López, manifestó que en líneas generales hay buenas expectativas y agregó que si bien las inundaciones de semanas atrás generaron inconvenientes y atrasaron las colmenas, las consecuencias finales son menos graves de lo que se esperaba en primera instancia. 

En principio la zona sudoeste viene con buen panorama y una realidad por el momento alentadora, mientras que trasladándonos varios kilómetros hacia la costa las expectativas no son tan favorables, aunque no pueden hacerse grandes presunciones. 

Viajando hacia la cuenca del Salado (región que estuvo muy complicada por las lluvias excesivas) nos encontramos con apicultores que poco a poco están saliendo de la compleja situación y crecen las expectativas. 

Hasta el momento, la mejor Provincia del país es La Pampa, porque las lluvias acompañan en tiempo y forma y los apicultores consultados por nuestro medio se mostraron muy entusiasmados. 

Esto puede resumirse en las palabras de Armando Ruggeri, que desde Macachín aseguró “hace años que no veo tan buena floración como esta temporada”, estas declaraciones tienen eco en otras realidades en puntos fuertes de la Provincia como por ejemplo Doblas. 

Por su parte, la Provincia de Santa Fe viene con una situación difícil. 

Por un lado el norte que había tenido un gran arranque primaveral poco a poco se fue complicando y hoy el futuro es incierto. “Es una lástima, porque la realidad es que teníamos bastantes esperanzas”, se lamentó desde Malabrigo Antonio Fabbro. 

Bajando hacia el centro y el sur tampoco existen grandes expectativas de cosecha, aunque todo puede modificarse en un par de semanas. 

Para finalizar el recorrido, llegamos a la Provincia de Misiones, donde las lluvias de otoño generaron que la primavera sea muy buena, según explicó Edmundo Gabus, quien igualmente agregó que luego el panorama se complicó por la falta de agua, aunque igualmente los promedios de la cosecha de primavera rondarían los 20 kilos por unidad y ahora esperan que el eucalipto sea productivo en verano. 

El precio ronda los 26 pesos 

La caída sin dudas afecta sustancialmente la rentabilidad de los apicultores, que se mostraron preocupados frente a esta situación. Aguardan que con la cosecha nueva la cotización suba. 

Tras alcanzar e incluso superar los 30 pesos en algunos casos puntuales, el valor de la miel sufrió una importante disminución y actualmente oscila entre los 25 y 27 pesos aproximadamente, aunque vale la salvedad que prácticamente no se realizan operaciones, porque queda muy poco de la producción vieja y la nueva todavía no empezó en grandes volúmenes. 

Ante esta realidad, los apicultores consultados por nuestro medio señalaron que “estos valores solo servirán para fundirse”, aunque son optimistas con un alza en la cotización cuando comience a fluir la miel de la zafra 2014/2015. 

Al respecto nuestro medio se comunicó con productores de varios puntos del país, para tener un panorama más concreto. “El 17 de Noviembre cargaron a 26 pesos en negro”, explicó desde el norte santafesino Javier Feschuc, en sintonía desde Entre Ríos Gustavo Pujol destacó que están ofreciendo cerca de 27 pesos. 

Siguiendo la recorrida llegamos a Corrientes, donde actualmente se está pagando 26 pesos con cincuenta. 

Por su parte desde la costa bonaerense Marco Fidanza señaló que ofrecen entre 24 y 26 pesos y que por el momento no están tomando mieles oscuras, en tanto que hacia el sudoeste nos encontramos con Néstor Álvarez de Pigué, quien señaló que el valor oscila entre los 26 y 27 pesos. 

Palabra de exportadores 

Según pudo averiguar nuestro medio con exportadores, esta merma responde a que desde el exterior no están dispuestos a pagar más, pero principalmente a que ahora queda miel de menos calidad y en consecuencia el valor cae. 

En general hablan de ofertes que van desde los 25 hasta los 27 pesos con cincuenta y no quisieron aventurarse demasiado sobre cual será el movimiento en las próximas semanas. 

Comparación 2013 

Comparándolo con el mismo periodo del año pasado, la cotización de la miel es entre seis y siete pesos más alta, con un incremento que oscila el 30/35 por ciento. 

Sin embargo, es importante remarcar que en Octubre/Noviembre de 2013 el valor de la miel se encontraba en franco ascenso y ahora está en caída. 

Fuente: El Apicultor

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057