Aprueban crédito para mejoras en educación rural

El Banco Mundial aprobó un préstamo a Argentina por 250 millones de dólares para un proyecto de mejora de la calidad educativa en las escuelas primarias y secundarias rurales.

03/12/2014 | 250,5 millones de dólares

El crédito, aprobado por el directorio de la entidad multilateral, prevé un desembolso de 250,5 millones de dólares, reembolsable en 32 años y 6 meses, con un período de gracia de 7 años y 6 meses, a destinarse para concretar el segundo proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural, según informó la entidad multilateral en un comunicado. 

La iniciativa busca disminuir las tasas de repetición en la escuela primaria, aumentar la matrícula de inscripción y reducir los índices de finalización en la escuela secundaria rural. 

El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, explicó que el proyecto alcanzará a alrededor de 15.000 escuelas rurales, a las que asisten casi un millón de estudiantes y trabajan cerca de 150.000 maestros. 

Apoyamos este programa para lograr que un joven rural tenga las mismas oportunidades de educarse y de obtener un empleo que uno urbano", definió Hentschel, al anunciar la aprobación del crédito. 

En tanto, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, resaltó que el programa "es uno de los proyectos que respaldan las políticas públicas orientadas a mejorar la cobertura y la calidad del sistema educativo argentino, contribuyendo en la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje, de la formación docente y de la infraestructura". 

El proyecto apunta a reducir de 6,7 a 4 por ciento la tasa de repetición en las escuelas primarias; lograr que al menos 85 estudiantes egresados de ese nivel ingresen al secundario, contra 72 alumnos que consiguen hoy ese propósito, y aumentar de 92 a 96 por ciento la de transición entre noveno y décimo año de escolaridad. 

Para lograr estos objetivos se capacitará a docentes, directores de escuelas y supervisores en técnicas de enseñanza y manejo de escuelas, se fortalecerán los vínculos entre las familias y los colegios como forma de lograr mayor permanencia de los alumnos, y se mejorará la provisión de servicios en los establecimientos secundarias con inversión en infraestructura, materiales didácticos y equipamiento. 

En el período 2005-2013, el Banco Mundial apoyó el primer proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural, por el cual se incrementó el número de niños de 5 años matriculados en la escuela y se mejoraron las tasas de promoción entre primero y octavo grado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057