Comenzó a aplicarse en todo el país la nueva tarifa para el transporte de carga

La misma comenzó a regir esta semana. Implica una suba del 18%.

03/04/2012 | Con subas

Desde la Afip se implementarán controles para lograr su cumplimiento efectivo. A partir de esta semana se comenzó a aplicar en forma progresiva en todo el país la nueva tarifa para el transporte de cargas, con una suba del 18%, luego de lo acordado por la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), con autoridades del Gobierno Nacional. "Luego de la medida de fuerza que llevamos adelante hace unos días y donde acordamos el cumplimiento del acuerdo que se realizó el año pasado, efectivamente desde la primera semana de abril comenzó la aplicación de la tarifa llena para el transporte de carga. Estamos chequeando que se cumpla en todo el país y haremos un seguimiento exhaustivo", dijo hoy  Infocampo Pablo Agolanti, vicepresidente de Fetra. El costo total del kilómetro del transporte de carga es de 7,61 pesos (sobre la base de un modelo de 4.000 km. mensuales), lo que representa un incremento del 18% respecto de los anteriores 6,45, según lo fijó el Gobierno nacional en la disposición 37/2012 publicada en el Boletín Oficial la semana pasada. A partir del costo, se calculó la tarifa teniendo en cuenta el margen de utilidad, incidencia de la vuelta y capacidad de carga, a fin de "sostener en el tiempo las posibilidades de generar las inversiones necesarias para la renovación de la flota y optimizar el sistema". "Tenemos algunos casos en que el conocimiento de la nueva tarifa no es del todo claro, pero realizamos todos los esfuerzos posibles porque se llegue al cumplimiento total a más tardar el lunes próximo", detalló el dirigente. De esta manera los empresarios transportistas se aseguran el pago de la tarifa plena establecida en la carta de porte. No habiendo regulación, como ocurría hasta antes del acuerdo, era común que el productor pagara la tarifa plena pero el camionero no la recibiera, porque la embolsaba el acopiador o el exportador. Desde ahora el "piso" básico quedará establecido en la Carta de Porte, que es el único documento que autoriza a cumplir con el traslado de mercadería. Por otra parte, a partir de abril también rige la posibilidad que tienen los transportistas, cámaras, acopiadores, industrias, dadores y tomadores de cargas y otros intermediarios de poder realizar la denuncia a quienes intenten trabajar con precios más bajos que los fijados. "Haremos todo lo suficiente para aumentar los controles y seguiremos trabajando junto a la AFIP para lograr los reclamos que hemos realizado previos a la protesta", finalizó Agolanti.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057