Denuncian abandono del Estado en el Delta entrerriano

La Mesa de Enlace Provincial denunció que desde el mes de julio, más de un millón de hectáreas del Delta entrerriano están inundadas como consecuencia de las obras públicas y más de doscientas obras privadas, que no tienen aprobación alguna y que el gobierno no controla.

12/11/2014 | Desde la Mesa de Enlace

“Se trata del más importante reservorio de agua dulce que tiene el país que abastece a casi el cincuenta por ciento de la población argentina y está siendo destruido”, se informó. Critican al Estado que “sigue haciendo obras, como dragados y caminos, que no tienen respaldo ni técnico ni ambiental”.

Según publicó AIM, las entidades que integran la Mesa de Enlace Provincial –Federación Agraria (FAA), Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Sociedad Rural (SR) y Federación de Asociaciones Rurales (Farer), recordaron que “pese a los reclamos de productores y pobladores en el sentido que es necesario hacer un plan integral para el manejo de las aguas, el gobierno sigue haciendo obras, como dragados y caminos, que no tienen respaldo ni técnico ni ambiental”. 

“Con la sola mirada de una imagen satelital reciente, se puede señalar cuáles son las obras que ocasionan el problema y el terrible impacto ambiental, económico, productivo y social que generan” señalan y agregan que entre las falencias “podemos destacar la falta de funcionamiento del Corufa, que no cuenta con presupuesto y personal, para responder a las necesidades de inspección y autorización, de muchas obras que hoy son ilegales y agravan el problema de la inundación”. 

Además, demandan “que no se sigan realizando obras que no respondan a un plan global de manejo del sistema y que se establezca con urgencia el diálogo entre especialistas para definir las medidas para la emergencia y se destinen todos los fondos disponibles para esos fines”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057