En Latinoamérica hay alrededor de 3000 periodistas del agro

Así lo señaló la investigación realizada por la Red de Comunicadores Agropecuarios de Latinoamérica y el Caribe (RED CALC), estudio encabezado por Carlos Curci González y María Mosquera, bajo la dirección del sociólogo Javier Snaidas y con el apoyo de la investigadora Cecilia Mosto.

22/10/2014 | INVESTIGACIÓN SOBRE PERIODISTAS AGROPECUARIOS

La Red de Comunicadores Agropecuarios de Latinoamérica y el Caribe (RED CALC) presentó una investigación regional sobre periodistas y comunicadores agropecuarios. El estudio, desarrollado en el transcurso de este año, pone luz sobre la necesidad de capacitación, intercambio profesional e institucionalidad. La Argentina aparece como un modelo a replicar en otros países y en los últimos años, tanto Chile, Uruguay y Brasil, han ganado mucho terreno. Algunas de las conclusiones más relevantes que se extraen de la investigación son las siguientes:

- Existen en Latinoamérica alrededor de 3000 periodistas/comunicadores agropecuarios;
- Hay una clara mayoría de comunicadores agropecuarios masculinos. Las cifras arrojan el universo está conformado por 30% mujeres, 70% hombres;
- Los comunicadores agropecuarios tienen un alto nivel educativo. Más del 55% del total encuestado tiene estudios universitarios completos o parciales, y el 17% estudios de posgrado (cuadro adjunto);
- El 82% de la muestra expresó que es necesario para su desarrollo profesional pertenecer a una red profesional, regional o internacional (cuadro adjunto)
- Las principales motivaciones que los llevan a pertenecer a una red profesional son –en orden de importancia-: capacitación, intercambio de información y establecer relaciones laborales más fluidas con colegas de diferentes países.

La importancia de esta investigación radica en su originalidad. No ha habido intentos previos de sistematización del periodismo agropecuario debido a las divergentes realidades de la actividad en cada país, producto del desarrollo desigual tanto de la actividad económica agropecuaria al interior de los estados, como a las diferentes prácticas que han moldeado la comunicación agropecuaria a lo largo de la historia de la región. Además, el descubrimiento reciente de la complementariedad de las actividades agropecuarias en ciertos mercados transnacionales y su consecuente impacto en el mercado de la comunicación.

Impacta la relativamente reciente toma de conciencia de que de América Latina pasará a ocupar un espacio destacado en la agenda internacional como exportadora de productos agroindustriales hacia los mercados asiáticos de gran crecimiento demográfico que demandan alimentos y derivados, pero ya no desde una perspectiva exclusivamente nacional sino como región consolidada.

En cuanto a las fuentes de información más confiables, la investigación destacó a las Universidades como las más creíbles de la región, con más de un 50% de aprobación, seguido por los organismos públicos.

 

Esta investigación fue encabezada por Carlos Curci González y María Mosquera –miembros de Red CALC-, bajo la dirección del sociólogo Javier Snaidas y con el apoyo de la investigadora Cecilia Mosto. Los resultados también fueron presentados a la Federación Internacional de Periodistas Agrarios (FIPA).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057