HLB: SENASA afirma que “la situación sigue bajo control”

En la Argentina existen más de 130.000 hectáreas destinadas a la citricultura, siendo las principales provincias productoras Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

15/10/2014 | A partir del caso detectado en Corrientes

Esta producción se ve amenazada por una plaga llamada Huanglongbing (HLB), la enfermedad más destructiva de los cítricos a escala mundial, que muestra un preocupante avance en el continente americano (Brasil, México, Paraguay, EE.UU. y Centroamérica) con graves consecuencias económicas y sociales. 

Desde el 2009 funciona bajo la órbita del Ministerio de Agricultura de la Nación el Programa Nacional de Prevención del HLB, ratificado por la Ley 26.888 que busca evitar el ingreso y establecimiento en el país de esta plaga. 

El Programa involucra el accionar conjunto y coordinado de instituciones públicas y privadas como el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (Inta) y de Semillas (Inase), la Estación Experimental Obispo Colombres de Tucumán, los gobiernos de las provincias citrícolas y asociaciones y cámaras de productores y exportadores de citrus. 

En tanto, el Senasa encabeza una unidad de coordinación interinstitucional -conformada por los organismos mencionados- que establece las líneas de acción estratégica y prepara los planes operativos. 

El programa incluye, entre otros aspectos, un sistema de vigilancia para la detección precoz en toda la superficie de producción citrícola del país, acciones de fiscalización y control en rutas y en pasos fronterizos, campañas de difusión y concientización y actividades de capacitación. 

La Argentina es en la actualidad el único país en el mundo que tiene un programa preventivo de la enfermedad. 

El trabajo se basa en un sistema técnico científico en el que el INTA y la EEOC desarrollan tareas de investigación para prevenir la enfermedad y el control del insecto vector y aportan sus laboratorios, especialmente fortalecidos, para el análisis de todas las muestras del sistema de vigilancia. 

En el año 2012, el Programa detectó el primer brote de HLB en el Departamento de General Belgrano, Misiones, y durante 2013 halló nuevas plantas positivas en los municipios de Colonia Aurora y El Soberbio, también en Misiones. 

Todos los casos fueron plantas ubicadas en casas particulares para autoconsumo de los pobladores que se erradicaron y se ejecutaron los planes de contingencia establecidos en el Programa. 

La situación sigue bajo control 

El 15 julio del 2014, el Programa detectó una planta positiva en un predio del municipio correntino de Mocoretá y ejecutó, de inmediato, el plan de contingencia que incluyó su erradicación y un remonitoreo, que recolectó y analizó alrededor de 400 nuevas muestras, con resultados negativos a la presencia de la plaga. 

De tal forma que la Argentina se mantiene libre de la enfermedad. 

Aun así, el peligro potencial es muy alto y es preciso continuar el Programa. Asimismo, dado que la difusión de la enfermedad es a través de plantas enteras o partes de plantas cítricas, es necesario aumentar la concientización del sector productivo y del público en general, respecto a no ingresarlas al país sin autorización oficial y utilizar solamente plantas certificadas y producidas acorde a las normativas vigentes (viveros bajo cubierta). 

El compromiso y colaboración de todos en el desarrollo de las acciones del Programa es fundamental para preservar la citricultura nacional.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057