El dragado del río Uruguay se realizará a 25 pies

El dragado del río Uruguay se realizará a 25 pies a la altura del puerto de La Histórica. Van a colaborar las dragas o embarcaciones de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP),

06/10/2014 | Dragado

El dragado del río Uruguay se realizará desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 206, y se llegará a 25 pies en Concepción del Uruguay y a 19 pies en Paysandú. Van a colaborar las dragas o embarcaciones de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), según confirmó el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti luego de un encuentro con el ministro de Planeamiento, Juan Javier García, en el puerto de Concepción del Uruguay.El funcionario nacional resaltó el apoyo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la lucha por “la creación de una nueva traza de canales, los cuales se encuentran al servicio de la argentina, y no canales al servicio de estructuras de negocios de las multinacionales de transportes”.

Asimismo, se refirió al desafío del “gobierno nacional a la exitosa experiencia de los trabajos conjuntos llevados a cabo por los organismos estatales de ambos países para el mantenimiento y administración del Canal Martín García”, por lo que se utilizará la misma metodología de trabajo en esta oportunidad”.

Por su parte, el ministro García relató que “al día de hoy los buques inician la carga en el puerto de Concepción del Uruguay hasta la limitante de calado y luego completa la carga en la terminal del Guazú”, puerto que se encuentra ubicado en el Paraná Guazú, debajo del puente del Complejo Zarate Brazo Largo, teniendo allí una demora de hasta 20 días, debido a la prioridad de otras cargas en esa terminal.

El funcionario provincial, sostuvo que “a partir de esta zona de transbordo, que será administrada por el ente puerto Concepción del Uruguay, los buques zarparán para completar en esa zona la carga total”, la cual llegara mediante el flete de barcazas.

“La obra resulta de interés de ambos países, siendo que facilitará la salida de los productos de exportación de las localidades ribereñas uruguayas y de nuestra provincia entrerriana”, explicó.

García sostuvo que “estas acciones que ponen en valor los puertos entrerrianos forman parte de la profundización de este proyecto nacional popular que encabeza en nuestra provincia el gobernador Sergio Urribarri y en el país nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

El encuentro contó con la participación del intendente de Concepción del Uruguay, Carlos Scheppens; el coordinador general de Actividades Portuarias Ernesto Constanzo; el jefe del Distrito Bajo Uruguay de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Raúl Henderlecht; el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos (Ipper), Carlos María Scelzi; el coordinador general del Ipper; Mario Serpa y el presidente del Ente Puerto Concepción del Uruguay, Leonardo Cabrera.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057