Un barco transportaba animales sin ninguna documentación

En el marco de un operativo policial en zona de islas del departamento Gualeguay, se detectó un barco que transportaba vacunos y equinos sin documentación. Se dio intervención a la Justicia.

23/09/2014 | Policía

La Policía de Entre Ríos a través de la Dirección Prevención Delitos Rurales informa a la comunidad sobre un importante procedimiento llevado adelante en el preciso momento que se desarrollaba un megaoperativo en zona de islas del Río Paraná, más precisamente Isla Las Lechiguanas, departamento Gualeguay. 
 
Se detectó un barco que transportaba en su mayoría vacunos, más algunos equinos, los cuales supuestamente fueron sacados de una localidad santafesina para ser depositados en un campo islero, pero sin ningún aval de su transporte ni siquiera marcas visibles o caravanas que identificaran propiedad de la hacienda. 
 
Todo la irregularidad se descubrió al navegar por un arroyo que desemboca en el Río Paraná Pavón. Los brigadistas, en una lancha policial a cargo del propio Director de Delitos Rurales Comisario General Sergio Mendoza, secundado por el Comisario Principal Walter Godoy, Oficial Principal Leandro Peralta, y los Suboficiales Soria y Gómez, interceptaron una barcaza destinada específicamente a transportar ganado, denominada “El Cual”. 
 
El timonel y propietario de la embarcación, con una tripulación adecuada, llevaba cerca de 200 animales -178 bovinos y 19 equinos-, la mayoría orejanos, sin marcas a fuego visibles o mínimamente con caravanas reglamentarias, ante lo que era imposible determinar su propiedad. 
 
Se indagó en la documentación que avalara el transporte, pero tampoco existía certificado de guía ante las autoridades de Senasa. 
 
Se informó al Fiscal de Gualeguay Dr. Ignacio Telenta, quien participaba personalmente del megaoperativo “sobre esta situación extraña y/o poco clara”, ya que ingresaban a territorio entrerriano totalmente de manera clandestina. 
 
Por disposición judicial y un “estricto acompañamiento policial hasta lugar de destino”, una vez descendida la carga, se realizaba una constatación de cada uno de los animales para poder iniciar el origen y legalidad de los mismos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057