Cámara de Feedlot: "los corrales empiezan a vaciarse"

La Invernada con precios muy firmes disminuye los márgenes del engorde, y el Índice de Reposición Feedlot (animales comprados sobre animales vendidos) se ubicó en 0.84, que muestra claramente la tendencia al vaciado.

11/09/2014 | La ocupación es del 63%

La ocupación de los feedlots para principios de septiembre está en torno al 63%. El IRF, Índice de Reposición Feedlot (animales comprados sobre animales vendidos) ubicado en 0.84, muestra claramente la tendencia al vaciado de los corrales. El IIF Índice de Ingresos Feedlot (animales comprados, sobre capacidad de los establecimientos), en 11.19; termina de completar la foto. Del relevamiento mensual realizado por la cámara, surge que el 44 % de las empresas se encuentran vaciando sus corrales; un 22 % muestran stocks constantes, y otro 22 % muestra alguna tendencia con más ingresos que egresos.

El sector se encuentra analizando los números para lo que resta del año. Dejando de lado los costos de producción, la discusión se centra en las variables precio de la invernada y del gordo.

Invernada: Varios factores han hecho que los precios de la invernada se hayan disparado en el último mes y medio. La finalización de la época de mayor oferta (otoño); la primavera mayor disponibilidad de pasto; la dificultad para movilizar hacienda y el ternero como reserva de valor; entre otras variables pusieron los precios de la invernada en una ecuación que afecta la rentabilidad del feedlot.

Gordo: Respecto a los precios de los animales que salen para faena, todo indicaría que no habría variables que justifiquen una caída de acá hacia fines de año, sino por el contrario deberían mantenerse firmes. En referencia directa a la posible oferta de los feedlots, los ingresos a los corrales ya están claramente disminuyendo, y las ventas de lo ingresado en otoño están ocurriendo de manera dispersa como consecuencia del barro. Analizando datos de la faena total de hacienda, se observa en el primer semestre una caída del 1,25 % en animales faenados y del 2,52 % en la carne producida. Asimismo, habría unos 250 mil novillos menos en los stocks, con lo cual difícilmente se logre un aumento en la oferta de carne respecto al 2013. Por último, el factor inflación, también debe tenerse en cuenta a la hora de imaginar precios futuros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057