Banco Mundial aprueba un gran financiamiento para Argentina

Entre los elementos que impulsaron el acuerdo se encuentran la resolución de casos en el CIADI (tribunal internacional del Banco Mundial), el visto bueno del GAFI en la lucha contra el lavado de dinero y el acuerdo con el Club de París.

10/09/2014 | 6000 MILLONES DE DÓLARES

El Directorio del Banco Mundial discutió hoy una nueva alianza estratégica (CPS, por sus siglas en inglés) con la Argentina para los tres próximos años, 2015-2018, y aprobó la implementación de financiamiento para el país por un monto de entre 1000 a 1200 millones de dólares por año y otros 1700 millones de dólares para emprendimientos del sector privado. 

Según informó esta tarde el organismo multilateral a través de un comunicado, la estrategia está pensada en torno a promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios, mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales. 

"El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país", dijo Jesko Hentschel, director del organismo multilateral para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Durante el período de la estrategia (2015-2018), el Banco Mundial (a través del BIRF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del GBM que apoya al sector privado, realizarán un esfuerzo conjunto para asistir a la Argentina a lograr resultados específicos. 

Algunas iniciativas están destinadas a reducir en un 15% el tiempo promedio de tránsito desde barrios pobres al centro de la ciudad en dos zonas metropolitanas; a aumentar en un 12% el valor bruto de la producción agrícola (u$s/hectárea) de 80.000 pequeños y medianos establecimientos agropecuarios situados en las zonas de ingresos más bajos; y apoyarán un aumento del 28% al 50% en la cobertura del sistema nacional de atención de la salud. 

"IFC trabajará con el sector privado del país de forma selectiva para financiar proyectos con alto impacto en el desarrollo, en particular en la creación de empleo, en las pymes y en la sostenibilidad", sostuvo Irene Arias, directora de IFC para América Latina y el Caribe. 

AGROINDUSTRIA Y ENERGÍA 
Los compromisos financieros del Banco Mundial durante el período de la alianza 2015-2018 serán del orden de los 1000 a 1200 millones de dólares por año. IFC, por su parte, se centrará en los sectores orientados a la exportación como la agroindustria, así como en los sectores de energía, infraestructura e instituciones financieras. Se estima que las inversiones de IFC para el período alcanzarían alrededor de 1700 millones de dólares para respaldar al sector privado de Argentina. 

En la actualidad, el Banco Mundial presta servicios de asesoramiento y el intercambio de conocimientos, así como servicios financieros, con una cartera de 20 operaciones por un valor de 4900 millones de dólares. Por su parte, el IFC tiene una cartera de 760 millones de dólares en 52 proyectos del sector privado. 

Con este anuncio, la Argentina renueva su relación con el Banco Mundial. Entre los elementos destacados que impulsaron el acuerdo se encuentran la resolución de casos en el CIADI (tribunal internacional del Banco Mundial), el visto bueno del GAFI en la lucha contra el lavado de dinero y el acuerdo con el Club de París. 

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057