.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuánto se perdió por el cepo a la exportación de carne?

La Argentina perdió ingresos de divisas por 10.000 millones de dólares en los últimos nueve años en exportaciones de carne vacuna, indicaron investigadores de la Universidad Católica Argentina (UCA).

10/09/2014 | Hay novedades en Cuota Hilton

Éste es el resultado de un trabajo realizado por alumnos e investigadores del centro de estudios, entre los que figura Mailén Riviera Rubin, Mariela D’Alessandro y Ricardo Simari, con la tutoría de Fernando Gil y Federico Santángelo.

D’Alessandro explicó que las políticas aplicadas en materia ganadera y de carnes bovina para “garantizar la mesa de los argentinos” afectaron al sector ganadero y otras actividades vinculadas.

“El aumento de las restricciones, el peso mínimo de faena obligatorio, la creación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) y las restricciones a las exportaciones fueron las causas de un importante ciclo de liquidación de stock con un aumento de faena, en especial las hembras, generando una importante caída de la producción de carne”, añadió D’Alessandro.

El estudio, que lleva por título “Agenda ganadera para la próxima década”, se realizó en el marco de un convenio realizado entre la UCA y el Mercado de Liniers y el Centro de Consignatarios de Productos del País.

Simari evaluó, por su parte, que durante un período de nueve años la carne vacuna en el mercado doméstico experimentó un ajuste del 400 por ciento, hecho que provocó una baja del consumo, y recordó que “la Argentina pasó del 3º puesto en el ranking de exportación de carne al 13º en la actualidad”.

“Esa caída representa casi 10.000 millones de dólares menos de divisas para el país, si se hubiera seguido exportando al ritmo del 2005”, manifestó el investigador, al tiempo que señaló que “lo anterior ratifica el fracaso de las políticas implementadas”.

Atentos a esta problemática, Gil, otros de los investigadores de la UCA, admitió la necesidad de avalar la aplicación de un mecanismo de “ajuste por inflación” para el sector y estimó que “la ganadería debe incrementar la producción mediante la implementación de tecnologías de insumos y procesos”.

Cuota Hilton

Casi 50 frigoríficos resultaron adjudicatarios en el concurso público para la distribución de la denominada “Cuota Hilton”, de exportación a la Unión Europea de cortes vacunos de alta calidad, durante el ciclo comercial 2014-2015, según informó la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra).

Las firmas fueron seleccionadas para las categorías Industria y Proyectos Conjuntos, precisó la Ucesci (Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno), organismo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La disposición número 6 de la Ucesci, publicada en el Boletín Oficial, precisa que se trata de 30 mil toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad que asigna la UE a la Argentina para dicho período.

El valor de la tonelada de esos alimentos de alta calidad supera los 15 mil dólares, por lo cual el total de embarques rondará los 460 millones de dólares.

Los mayores exportadores de la Cuota Hilton durante este período serán: JBS Argentina S.A. (con 3 mil toneladas); Friar S.A. (2.900); Quickfood (2.400) Arre Beef S.A. (2.300); Frigorífico Gorina (1.900); y Frigorífico Rioplatense (1.600 toneladas).

La distribución del cupo tarifario de esos envíos pecuarios fue declarado “de interés público y económico” por el gobierno nacional “atento su importancia económica, estratégica y social”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057