Las exportaciones argentinas “crecieron 227 por ciento”

Estuvieron alentadas por el contexto regional, la estabilidad macroeconómica, la creación de polos de desarrollo, economías de escala y la previsibilidad de la moneda.

04/06/2012 | Durante los últimos diez años

Los números forman parte de un informe elaborado por la Fundación ExportAr de la Cancillería, en el que se analiza el desempeño de los principales rubros exportadores en la década 2002-2011, que permitió alcanzar el año pasado la cifra de 85.000 millones de dólares de ventas externas.

"El crecimiento de las exportaciones durante la última década se explica por la estabilidad de la economía nacional, la creación de economías de escala y polos de desarrollo, potenciados por el aumento en conjunto de la demanda agregada y la oferta productiva, y al estabilidad de la moneda", precisó el informe.

Estas variables generaron "las condiciones indispensables para que el sector exportador pueda fijar precios internacionales competitivos y establecer políticas de inversión a largo plazo", a lo que se sumó las tasas de alto crecimiento de la región y el desempeño de la economía mundial.

El contexto internacional también tuvo su aporte a las explicaciones del desempeño exportador argentino, al protagonizar un proceso de reducción de vulnerabilidades, una mayor convergencia macroeconómica, la fluctuación del tipo de cambio, el superávit fiscal y comercial y la acumulación de reservas.

A pesar de ser reconocido el país como uno de los principales productores de alimentos del mundo, la década estudiada culminó con las manufacturas de origen industrial (MOI) como el mayor rubro de exportación al alcanzar en 2011 los 29.193 millones de dólares.

En el período 2002-2011 los envíos del sector crecieron un 283 por ciento, con particular desempeño positivo de los rubros material de transporte terrestre (529%), productos químicos conexos (342%), metales comunes y sus manifacturas (97%), piedras y metales preciosos (2.294%), máquinas y aparatos eléctricos (166%) y plásticos y sus manufacturas (144%).

Con un perfil muy similar en cuanto a valores, las manufacturas de origen agropecuario cerraron 2011 con ventas al exterior por 28.268 millones de dólares, lo que contribuyó a totalizar en la década un incremento de 246 por ciento.

En el desagregado por rubro los cinco principales productos que tuvieron mejor desempeño en la década son los alimentos acondicionados para consumo animal (278%), grasas y aceites (234%), carnes y sus preparados (275%), lácteos (398%) y preparados de hortalizas, legumbres y frutas (397%).

A la mayor valorización de los precios internacionales en términos absolutos y relativos, el informe de Exportar destaca el aumento en los volúmenes exportados de alimentos con complejas cadenas de valor y un alto valor agregado, tanto en innovación e inversión, como en mano de obra intensiva.

En ese sentido, se destacan los envíos de bebidas y bebidas alcohólicas, artículos de confitería, productos gourmet, frutas finas y preparados de frutas.

En cuanto al desempeño de los productos primarios, el mejoramiento de los volúmenes y valores exportados se puede explicar no sólo por el comportamiento al alza de los precios internacionales, sino también por un cambio tecnológico.

Durante la década analizada, las ventas externas de este gran rubro mostró un aumento del 284 por ciento al cerrar el 2011 con exportaciones por 20.341 millones de dólares.

Al analizar estas cifras, se destaca el desempeño al alza de los cereales (287%), las semillas y fritos oleaginosos (361%), Mineral de cobre y sus concentrados (276%), frutas frescas (209%) y hortalizas y legumbres sin elaborar (311%).

Fuente: El Once Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057