Cerdos: este año la faena llegaría a 5.300.000 de cabezas

El consultor Horacio Gabosi destacó que a fin de año,habrá precios más alineados con el novillo.

18/08/2014 | Jornada de la Cadena de la Carne Porcina

"Soy muy optimista, el potencial para crecer sigue estando”. Así de categórico fue el consultor Horacio Gabosi, al dejar un mensaje alentador de las perspectivas de la producción porcina argentina para los próximos años, a los más de 200 asistentes a la Cuarta Jornada de la Cadena de la Carne Porcina de Oncativo, organizada por la Filial en esa ciudad de Federación Agraria Argentina.

Hace una década, el país contaba con un plantel de 220 mil madres y se faenaban 284 mil toneladas. Actualmente, se cuenta con 279 mil madres y la faena prácticamente se ha duplicado: 414 mil toneladas. Las proyecciones para 2020 indican que habrá entonces 447 mil madres y que saldrán de los frigoríficos 821 mil toneladas. Si en los pasados 10 años se tuvo tal crecimiento, ¿por qué no dar crédito a que la faena se duplicará en los próximos seis años?

Mirando desde otro ángulo: la faena en 2002 y 2003 era de 2.800.000 cabezas; en 2014 casi la duplicará y será de 5.300.000, volumen superior en un 10 por ciento al de 2013.

Según publicó La Voz del Interior, en lo que va del año, las importaciones sumaron 5.374 toneladas contra 10.760 de 2013; o sea, experimentaron una merma del 50 por ciento. “Ha habido una clara sustitución de importaciones”, sostuvo Gabosi. Antes, los productos porcinos que venían de afuera representaban el 18 por ciento del consumo (“lo cual nos hacía altamente vulnerables”); hoy apenas llegan al 2,5 por ciento, lo cual “no implica una amenaza”. (hay que apuntar que la política restrictiva impuesta por el Gobierno nacional a las importaciones por la “sequía” de divisas, también juega su papel).

Siguiendo con Gabosi: destacó el hecho de que Europa haya autorizado la introducción de 40 mil toneladas de carne vacuna “cuota feedlot”. Para eso, hacen falta dos millones de terneros. Para el especialista, “la lógica” es que las exportaciones de carne vacuna retomen una tendencia expansiva. Si el Gobierno lo permite, “el cerdo va a ocupar mayor lugar en el plato de los argentinos”. Los productores avícolas lograron “que no falte pollo en la góndola”. Para los productores de porcinos, el desafío es el mismo, “acercarse a la góndola”. Y que el beneficiario de ese proceso sea también el productor.

Y hay más todavía. “Las metas del PEA para el 2020 son perfectamente factibles. Se puede pensar (y soñar) en exportar 50 mil toneladas, si somos eficientes”, insistió Gabosi. “Es una oportunidad para producir cerdos”, repitió. Y dejó caer otro par de datos: el precio del cerdo se va a “empardar” con el del novillo. Hoy está en 12 pesos el kilo en pie, vaticina que a fin de año se situará en 18 y que, de ahí en más, va a ir por un carril paralelo al bovino. Aparte, “por lo menos por el próximo año el precio del maíz se va a mantener relativamente bajo”.

Claro que no todo es cuestión de soplar y hacer botellas. Hay mucho que hacer y, por si fuera poco, hacerlo bien, en especial, los pequeños productores. Pero, adviértase la siguiente información de Gabosi: los 10 mayores productores de cerdos poseen el 17 por ciento de las madres y producen el 27 por ciento del total. De esos 10, sólo cuatro faenan y únicamente dos tienen planta propia. “Todavía no está concentrada la producción”, notificó el experto. Pero hay nuevos proyectos por 25 mil madres.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057