Empresarios tamberos ven negro el futuro del sector

Una encuesta realizada por Aacrea entre sus asociados arrojó que éstos esperan “un deterioro del negocio” en los próximos meses. El endeudamiento y los anegamientos fueron algunos de los problemas mencionados.

12/08/2014 | Informe Aacrea

El 71% de los empresarios tamberos piensan que los precios que reciben por la leche cruda por parte de la industria “van a empeorar” en la segunda parte del año y buena parte aguarda un “deterioro del negocio”, según publicó DyN. 

Este fue el resultado de la encuesta que periódicamente realiza la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) entre sus asociados. 

Esta no es la única preocupación que experimenta el sector, ya que también el 74% de las firmas productoras de leche registró situaciones de anegamiento durante los últimos seis meses, hecho resulta fundamental para el desempeño y desarrollo de su actividad.

En la actividad tambera, el 67% de las empresas asociadas a CREA que participaron de la encuesta registró niveles de producción individual menores a los proyectados en el último trimestre. 

“El barro y el encharcamiento produjeron caídas en la producción individual de las vacas, aumento de las células somáticas en la leche, retraso en la siembra de pasturas y verdeos y en la confección de silos, reducción del área de pastoreo y sobreexigencias en el personal”, explicó el relevamiento realizado por Aacrea. 

Más allá de esto, el 62% de los tambos espera aumentar el rodeo de ordeñe, es decir el número de terneros, para la primavera 2014, y el 51% de los encuestados estima que logrará “incrementar la producción respecto de 2013″. 

Al ser consultados sobres las expectativas que les depara para los futuros resultados económicos, el 71% de los empresarios tamberos piensa que los precios “van a empeorar” y, a su vez, el 59% “espera un deterioro del negocio” lechero. 

A esto se le suma que un 41% de las empresas lecheras evidencia una situación de endeudamiento superior al promedio que se registró en los últimos dos años, hecho que -según se expresó en el informe de Aacrea- “repercute en menor nivel de inversión en infraestructura”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057