SENASA allanó vivero en concordia y destruyó plantas

Por orden del Juzgado Federal se inició este jueves un allanamiento a un vivero de producción “a cielo abierto” de plantas cítricas, en inmediaciones de la Tortuga Alegre.

08/08/2014 | Para evitar el contagio de HLB

A pesar de la resistencia por parte del propietario del establecimiento, finalmente se cumplió con la orden de destruir todas aquellas plantas que no cumplían con las disposiciones para evitar el contagio de HLB. 

Respaldado por la correspondiente orden judicial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) allanó un vivero de plantas cítricas ubicado a la vera del camino al paraje turístico de la Tortuga Alegre, al norte de la ciudad de Concordia. 

El accionar se enmarcó en el protocolo vigente en prevención del Huanglongbing (HLB). Medidas que se han intensificado luego que apareciera un caso en la provincia de Corrientes. 

En el operativo desarrollado en el vivero de nombre comercial “La Verónica”, se habrían destruido un total de 18.200 plantas terminadas, 30.000 almácigos y 36.000 plantas injertadas. 

Para ello se utilizó personal del propio Senasa y la colaboración de maquinaria pesada que arrasó con varios sectores del campo que tenía una extensión de4 hectáreas. 

Vale marcar que en el mismo vivero había invernaderos cubiertos donde se constató la presencia de plantas que cumplen con las normativas de Senasa, por lo que esa producción no fue alcanzada por la orden de desechar las plantas potencialmente peligrosas. 

De acuerdo a los datos obtenidos en el lugar por un cronista de Diario Río Uruguay, el procedimiento tuvo varias horas de demoras porque el dueño del emprendiendo exigió la presencia de u abogado y un escribano, profesionales con los que intentó frenar la orden judicial. Pero el procedimiento establecido para estos casos no dejo lugar a ninguna posibilidad de detener la destrucción de las plantas. 

El operativo contó con el respaldo de 120 brigadistas y 20 de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, a cargo del propio comisario Sergio Mendoza, titular de esa división de la policía de Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057