El INTA Concordia cumplió un siglo de desarrollo y tecnologí

Como una película que refleja el tiempo, el INTA Concordia vivó sus 100 años con imágenes que recordaban aquellos primeros pasos desde su etapa vitivinícola (1912-1927), luego citrícola y ya como referente forestal.

04/06/2012 | ES LA UNIDAD EXPERIMENTAL MÁS ANTIGUA

Como una película que refleja el tiempo, el INTA Concordia vivó sus 100 años con imágenes que recordaban aquellos primeros pasos desde su etapa vitivinícola (1912-1927), luego citrícola y ya como referente forestal.

Carlos Casamiquela, presidente del INTA destacó que el INTA Concordia –las más antigua de las que hoy componen el sistema de la institución- sigue la línea del INTA que fortalece y robustece la calidad “de una Argentina que está en un proceso de desarrollo y de un organismo técnico que está sólido: desde la inauguración de agencias de extensión hasta un presupuesto que creció considerablemente en los últimos años ”.

Por su parte, Gustavo Bordet, intendente de Concordia, resaltó la presencia de INTA en la ciudad y recordó que “cuando se instaló, allá por el siglo XIX, la realidad productiva no era la que hoy tenemos. Y en esa transformación el INTA tuvo una tarea preponderante. Pensemos que no existía la citricultura, ni tampoco la estructura productiva que hoy tiene la región”.

En este marco, Carlos Noé, director del INTA Concordia, dijo que este es “un caso único por la antigüedad y por el material que hizo posible la reconstrucción del pasado: cuando uno encuentra que en esta zona se producía vino, no lo puede creer porque en la región del Río Uruguay era la principal actividad”.

"Es un caso único por la antigüedad y por el material que hizo posible la reconstrucción del pasado", dijo Carlos Noé, director del INTA Concordia.

“Algo se hacía de citrus, pero en menor escala –recordó Noé-. Aquí el INTA nace a partir de la inquietud de un grupo de productores que le plantea al entonces ministro de Agricultura de la Nación, Eleodoro Lobos, quien convoca a un ingeniero agrónomo de Mendoza, José Anasrraqui, para que haga una visita a los viñedos de Concordia. Cuando llega, se encuentra con una realidad totalmente diferente a la que él conocía. Un clima húmedo versus un clima seco. Termina su visita y plantea al ministro la necesidad de crear una estación experimental. En1912, a los tres meses de este acontecimiento, se firma el decreto que da nacimiento a la Estación Enológicay Vitícola de Concordia”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057