Rusia comprará más lácteos en América Latina

Leche y carne son los principales productos sudamericanos que Rusia busca reemplazar por los que importaba desde los países a los que bloqueó.

07/08/2014 | Leche y carne

Rusia bloquea importaciones de países que la sancionaron y beneficiaría a América Latina. Al mismo tiempo, la agencia veterinaria moscovita Rosselkhoznadzor informó sobre sus planes de negociar un aumento de las importaciones procedentes de países de la región, entre los que se encuentra la Argentina.

Leche y carne son los principales productos sudamericanos que Rusia busca reemplazar por los que importaba desde los países a los que hoy le cerró su mercado.

“Se llevarán a cabo consultas con los embajadores de Ecuador, Brasil, Chile y con el encargado de negocios de Argentina en Rusia el 7 de agosto”, para discutir sobre un ‘eventual aumento de la importación de productos alimenticios de estos países al mercado ruso‘, indicó Rosselkhoznadzor en un comunicado.

La posibilidad de que finalmente se concreten en exportaciones esos pedidos y consultas “depende de otros factores, como la promoción y un trabajo muy profundo” que involucre a los empresarios, además de la conversaciones políticas, como las que se desarrollarán mañana con los embajadores, explicó González Tuñón.

El empresario reseñó el concepto que resaltó el titular del Servicio Federal de sanidad de Rusia, Dankvert Alexeevich, durante una visita a Argentina a propósito de dificultades de entonces para el abastecimiento de carne: “mercado que se pierde, mercado que es reemplazado”.

Desde la cooperativa láctea Sancor, que busca conquistar el mercado ruso a partir de la expansión de las operaciones de su oficina comercial en China, se manifestaron expectantes.

“Es prematuro hacer una evaluación sobre las posibilidades, ya que es necesario conocer más acerca de cuál es la situación”, señaló a Télam el gerente de Comunicación de Sancor, Sergio Montiel, quien indicó que hoy la empresa tiene su producción exportable puesta en otros mercados.

En los últimos tres años, Agentina viene exportando un promedio anual a Rusia en torno a 750 millones de dólares.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057