Rusia comprará más lácteos en América Latina

Leche y carne son los principales productos sudamericanos que Rusia busca reemplazar por los que importaba desde los países a los que bloqueó.

07/08/2014 | Leche y carne

Rusia bloquea importaciones de países que la sancionaron y beneficiaría a América Latina. Al mismo tiempo, la agencia veterinaria moscovita Rosselkhoznadzor informó sobre sus planes de negociar un aumento de las importaciones procedentes de países de la región, entre los que se encuentra la Argentina.

Leche y carne son los principales productos sudamericanos que Rusia busca reemplazar por los que importaba desde los países a los que hoy le cerró su mercado.

“Se llevarán a cabo consultas con los embajadores de Ecuador, Brasil, Chile y con el encargado de negocios de Argentina en Rusia el 7 de agosto”, para discutir sobre un ‘eventual aumento de la importación de productos alimenticios de estos países al mercado ruso‘, indicó Rosselkhoznadzor en un comunicado.

La posibilidad de que finalmente se concreten en exportaciones esos pedidos y consultas “depende de otros factores, como la promoción y un trabajo muy profundo” que involucre a los empresarios, además de la conversaciones políticas, como las que se desarrollarán mañana con los embajadores, explicó González Tuñón.

El empresario reseñó el concepto que resaltó el titular del Servicio Federal de sanidad de Rusia, Dankvert Alexeevich, durante una visita a Argentina a propósito de dificultades de entonces para el abastecimiento de carne: “mercado que se pierde, mercado que es reemplazado”.

Desde la cooperativa láctea Sancor, que busca conquistar el mercado ruso a partir de la expansión de las operaciones de su oficina comercial en China, se manifestaron expectantes.

“Es prematuro hacer una evaluación sobre las posibilidades, ya que es necesario conocer más acerca de cuál es la situación”, señaló a Télam el gerente de Comunicación de Sancor, Sergio Montiel, quien indicó que hoy la empresa tiene su producción exportable puesta en otros mercados.

En los últimos tres años, Agentina viene exportando un promedio anual a Rusia en torno a 750 millones de dólares.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057