Fortalecen acciones conjuntas de prevención contra el HLB

Lo definieron durante un encuentro realizado en Concordia, la titular del Senasa, Diana Guillen junto al ministro de la Producción entrerriano, Roberto Shunck; intendentes de los municipios de la región, legisladores provinciales y asociaciones de citricultores.

06/08/2014 | En Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la provincia de Entre Ríos, municipios de la región, legisladores provinciales y asociaciones de productores y citricultores consensuaron políticas y unificaron criterios y estrategias de acción tendientes a prevenir el Huanglongbing (HLB) durante una reunión celebrada el martes en Concordia y encabezada por la presidenta del organismo sanitario, Diana Guillén y el ministro de Producción provincial, Roberto Shunck. 

Durante el transcurso de la reunión, la titular del Senasa explicó el plan de contingencia, los operativos de vigilancia y monitoreo y la erradicación de los viveros a cielo abierto. También hizo referencia a las causas y normativas que amparan el accionar de los agentes del Organismo a realizar los operativos en el marco de la Resolución N° 959/09, que declara la emergencia fitosanitaria con respecto al HLB en todo el territorio nacional; la Resolución N° 930/09, que establece la producción bajo cubierta; y la Disposición N° 4/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa. 

Por su parte, Shunck, informó que el gobierno provincial está dispuesto a financiar a productores privados, como también a continuar financiando a cooperativas y empresas individuales, siempre bajo el cumplimiento de la Resolución Senasa N° 930/2009. 

Del encuentro, realizado en el salón de reuniones de la Fecier, ubicada en la ciudad de Concordia, participaron, además los directores de los centros regionales Entre Ríos y Corrientes-Misiones del Senasa, Carlos Zurbriggen y José Ciancaglini, respectivamente; representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), intendentes municipales, Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste de Argentina (Cecnea), Fundación Regional de Sanidad y Calidad Citrícola del NEA (Fundanea), asociaciones de citricultores de Entre Ríos y productores. 

El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial. Hasta el momento no tiene cura, por lo tanto, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con la normativa vigente. 

Es obligatorio denunciar cualquier sospecha de la presencia de la plaga comunicándose a la línea telefónica gratuita, 0800-999-2386 o al correo electrónico: alertahlb@senasa.gob.ar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057