Rige en Entre Ríos las prohibiciones para la caza furtiva

La Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria de la provincia informó de la vigencia en todo el territorio provincial de la prohibición de la caza furtiva para todo tipo de especie, salvo las excepciones que estacionalmente habilite.

30/07/2014 | Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria

El titular de la Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria de la provincia, Jorge Florean, destacó el trabajo conjunto que junto a otros estamentos gubernamentales provinciales y nacionales, como la Policía de Entre Ríos, Prefectura y Gendarmería nacional, se realiza para evitar el accionar de cazadores furtivos en todo el ámbito provincial. 

Si bien la ley Nº 4.841 que rige la materia data de algunos años, “es una norma adelantada a su tiempo”, y establece “que todo tipo de caza comercial se encuentra expresamente prohibida, salvo aquella que la reglamentación autorice”. 

A modo de ejemplo, Florean destacó que “hoy por hoy la nutria se encuentra habilitada para la caza comercial”, en razón de “la abundancia que existe en la provincia”. “La nutria en invierno, y en verano la caza de iguana” son las únicas excepciones para la caza comercial. 

Un hito fundamental que marca el resultado directo de los controles, es el énfasis en la lucha contra la caza del carpincho. “Este animal tiene una prohibición total, y hemos hecho numerosos procedimientos a estos fines”. Como resultado, “las diferentes empresas que estaban trabajando con carpincho ilegal, han ido cerrando, y los que no, han ido mutando a curtir cueros de ovejas u otras especies”, destacó el funcionario. 

Caza deportiva 

Esta actividad se va rotando por departamentos, se informó desde el organismo, de modo de no producir un impacto irreversible en el hábitat de las especies, focalizando la caza en una sola zona por prolongados períodos de tiempo. 

“Entre Ríos es abundante en especies, y salvo la vizcacha, las especies no tienen mayores riesgos, pero hay que cuidarlas, y en ese sentido, los organismos colaboran. En este punto, es dable destacar la colaboración de la Policía, que con sus divisiones de Prevención de Delitos Rurales y Policía Caminera, permanentemente colabora con nuestro accionar”, indicó Florean. 

En las zonas habilitadas, las especies y cantidades habilitadas para la caza deportiva son las siguientes: cuatro liebres (lepos europaeus), ocho perdices chicas (nothura maculosa), ocho patos picazo (netta peposaca), 10 patos siriri pampa (dendrocygna viduata), 10 patos siriri colorado (dendrocygna bicolor) y cinco patos cuchara (anas platalea).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057