El rio Uruguay se mantiene estacionario

Según reportó Prefectura Naval Argentina, el río Uruguay se mantiene estacionario a la altura de los puertos de Colón, Concordia y Concepción del Uruguay, y bajó en Gualeguaychú y Federación.

12/07/2014 | Según Prefectura Naval Argentina

Según reporta en su sitio web la Prefectura Naval Argentina, el río Uruguay a la altura del puerto de Concordia mide hoy 13,86 metros y se mantiene estacionario. Según informaron desde la Comisión Técnica de Salto Grande, el volumen de agua que aportó el río Uruguay daba para llenar tres embalses similares al de Salto Grande; de igual manera, la operación de la represa habría conseguido reducir 2,80 metros el pico de la creciente.

El Ing. Gabriel Rodríguez, presidente de CTM por la delegación uruguaya, confirmó que según los pronósticos que se poseen hasta el momento, le permite afirmar que el grueso de la crecida ya llegó y en las próximas horas comenzarían a normalizarse las condiciones del río. Estiman que las lluvias registradas no van a influir mayormente, dado que en la cuenca inmediata y en la cuenca media del río Uruguay no se esperan lluvias copiosas. Posiblemente el domingo se tenga ya una acentuación de la bajante del río que luego tenderá a normalizar su nivel.

En tanto, en el puerto de Colón mide 9,13 metros y también se mantiene estacionario; la situación se repite en el puerto de Concepción del Uruguay donde el río descendió dos centímetros y se mantiene en los 7,32 metros. El municipio de esa ciudad, a través de Obras Públicas y Desarrollo Social, junto a Defensa Civil, asistieron este viernes a tres familias en su reubicación en casas de familiares o en zonas más elevadas del barrio; mientras que otras siete familias pudieron hacerlo por sus propios medios. Los grupos familiares son de barrio Cantera 25 y San Isidro.

Vale destacar que desde el inicio del operativo preventivo de evacuación hasta este viernes son 121 las familias que han debido ser evacuadas. Esto totaliza 408 personas, de las cuales 115 son hombres, 106 mujeres y 187 son niños.

En relación a los centros de evacuados, 12 familias están alojadas en el Batallón de Ingenieros Blindado 2, el Club Lanús alberga a 5 familias, el albergue para deportistas a 15 familias y el Centro de Integración Familiar 5 grupos familiares. En todos los casos se brinda asistencia de alimentos, ropas, frazadas y elementos de limpieza; además se les brinda control sanitario de forma constante a través de la Secretaría de Salud Municipal.

En el puerto de Gualeguaychú, el río Uruguay bajó a 3,54 metros y se mantiene estacionario en 3,52 a la altura del puerto Boca, mientras que en Puerto Ruíz ascendió a los 3,02 metros y en Paranacito se mantiene en 2,40 metros. Según especificó a El Argentino, el titular de Defensa Civil, Daniel Hernández: “En general el río Uruguay está estable aunque hay pequeñas variaciones de uno o dos centímetros en los distintos puertos” e indicó que “el Lago Salto Grande está estacionario también y el caudal erogado es constante; lo que hace que aguas abajo se mantengan estabilizados todos el cursos, con pequeñas variantes”.

En cuanto a las previsiones para los próximos días, Hernández señaló que “el río ahora está amesetado y recién comenzaría a bajar dentro de varios días”.

En medio de esta situación, se prevén lluvias para la jornada de hoy y también para el lunes a la noche y martes próximos, cuando habrá vientos del norte mantenidos y con alguna intensidad.

Los pronósticos son en parte alentadores ya que a la altura de los puertos de Federación, el Uruguay bajó a los 3,73 metros, en el Embalse también descendió a los 35,98 metros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057