Aumentaron ingresos generados por la exportación de miel

Los ingresos de divisas generados por la exportación argentina de miel aumentaron a pesar de una caída del 15% del volumen colocado.

07/07/2014 | Se incrementó el precio FOB

En lo que va del presente año la caída registrada en las exportaciones argentinas de miel fueron compensadas por un aumento de los precios internacionales del producto. 

En el primer semestre de 2014 se declararon 34.830 toneladas de exportaciones argentinas de miel a granel por un valor total de 129,1 millones de dólares versus 40.708 toneladas por 128,3 millones de dólares en el mismo período de 2013. 

En el pasado mes de junio se registraron exportaciones de 5919 toneladas a un precio promedio ponderado FOB de 3,82 u$s/kg versus 4244 toneladas a un promedio de 3,26 u$s/kg en el mismo mes del año pasado. 

El principal destino de exportación en los primeros seis meses de 2014 fue EE.UU. con el 72.5% del volumen declarado en el período, seguido por Alemania (6.2%), Japón (4.9%), Arabia Saudita (3.7%) y Suiza (2.1%), entre otros. 

Buena parte de la cosecha argentina de miel prevista para el ciclo 2013/14 se perdió a causa del déficit de precipitaciones y altísimas temperaturas registradas en muchas zonas productivas entre diciembre del año pasado y comienzos de enero de este año. 

“A pesar de que Argentina ha logrado posicionarse como uno de los principales productores de miel a nivel mundial, la producción local de miel se ha ido reduciendo considerablemente a lo largo de los últimos años”, indicó el último informe apícola elaborado por la Dirección de Agroalimentos del Ministerio de Agricultura (Minagri). 

“Entre las limitaciones que enfrenta el sector apícola en Argentina, se destaca el continuo avance del cultivo de soja, acotando progresivamente el espacio para explotaciones como esta. Este fenómeno afecta a gran parte de los apicultores que se ven obligados a trasladar sus colmenas a zonas con disponibilidad de flora polinífera y nectarífera, alimento para las abejas melíferas, lo que la soja no provee. La caída en la producción derivó en escasos ingresos económicos para los productores y, consecuentemente, en pocos recursos para volver a invertir en el sector”, añadió.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057