.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Niño se produciría entre octubre y diciembre

Los científicos han establecido que la probabilidad de que se produzca un fenómeno de El Niño entre octubre y diciembre próximos está entre un 75 y un 80 por ciento. Y la probabilidad de que se produzca antes, en el tercer trimestre de este año, es menor y está en torno del 60 por ciento, comunicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

27/06/2014 | Informe de la OMM

“Se prevé que la temperatura del océano Pacífico tropical seguirá aumentando en los próximos meses y que alcanzará su máxima en el último trimestre de 2014. Si bien su intensidad potencial es aún incierta, es más probable que se produzca un fenómeno de intensidad moderada”, indicó la agencia científica de las Naciones Unidas.

El Niño está asociado a sequías e inundaciones a escala regional en distintas partes del mundo y produce un aumento de la temperatura media en la superficie del océano, particularmente en la zona central y oriental del Pacífico tropical.

Se trata de un evento natural que ocurre entre cada dos y siete años y tiene una fuerte influencia en el clima mundial y en el desempeño de la agricultura.

Impacto local

En los países del Cono Sur de Latinoamérica y en la Argentina, la corriente de El Niño es asociada a lluvias por encima de lo normal, lo que favorece el desarrollo de los cultivos de verano (caso maíz y soja, entre otros) y un aumento de los rendimientos.

Pero, igualmente, el incremento de las lluvias en las regiones donde se ubican las principales cuencas hídricas, en particular el río Paraná, también es motivo de desbordes e inundaciones, que afectan a núcleos urbanos y a áreas rurales.

“El Niño acarrea fenómenos extremos y produce un marcado aumento de las temperaturas, pero es pronto para evaluar sus efectos exactos en 2014”, declaró el director de la OMM, Michel Jarraud.

La organización explicó que las aguas del Pacífico tropical han sufrido un aumento de temperatura alcanzando el umbral débil de El Niño, pero que las condiciones atmosféricas (presión al nivel del mar, nubosidad y vientos alisios) se han mantenido neutras.

Ello indica que El Niño todavía no se ha instalado del todo, pues depende fundamentalmente de la interacción entre océano y atmósfera.

Sin embargo, científicos del mundo enteró han llegado al consenso de que es probable que se produzcan condiciones atmosféricas típicas de un fenómeno de El Niño “bien desarrollado”, detalla la OMM en su boletín El Niño/La Niña.

Planes de emergencia

Jarraud destacó que gracias a los avisos anticipados, los gobiernos han contado con tiempo suficiente para elaborar planes de emergencia a fin de hacer frente a las posibles consecuencias de El Niño en actividades concretas como la agricultura, la pesca, la salud y otros sectores sensibles al clima.

“Seguimos siendo vulnerables a esta fuerza de la naturaleza, pero podemos protegernos preparándonos mejor”, comentó el responsable.

Según los modelos elaborados y el análisis de los expertos, el fenómeno alcanzará su máxima intensidad en el cuarto trimestre de este año y persistirá en los primeros meses de 2015 para luego disiparse.

La intensidad que alcanzará todavía es impredecible debido, concretamente, a que hay dos condiciones esenciales que se contraponen.

Por una parte, el contenido de calor bajo la superficie del mar es muy superior a la media, lo que ha provocado fuertes vientos del oeste a principios de año y que apuntan a un Niño intenso.

Pero, al mismo tiempo, la respuesta atmosférica tarda y la posible ausencia de vientos del oeste en los próximos meses podrían limitar esa temida intensidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057