Operadores rechazan el avance en el mercado de granos

La Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Agricultura presentaron a operadores del mercado de granos el texto de la resolución que avanza sobre el sistema de información de los precios de venta que conforman la Pizarra, un indicador cuestionado.

26/06/2014 | Cuestionan el proyecto

La norma establece un régimen obligatorio de declaración de todas las operaciones del mercado físico –ventas directas– en los mercados de futuros y a través de agentes registrados en la CNV y el Ministerio de Agricultura. Es, justamente lo que los actores del sector querían evitar.

Ahora, los productores, acopios, corredores, exportadores, fábricas y bolsas de cereales tienen hasta el lunes al mediodía para presentar sus divergencias con la norma, según revelaron a El Cronista fuentes que participaron de la negociación.

Los actores critican varios puntos de la norma. En primer lugar, el hecho de que para informar las operaciones haya que pasar, inevitablemente, por agentes registrados ante la CNV.

Según publicó el Cronista, si bien quienes no están inscriptos pueden hacerlo, muchos no quieren por las complicaciones que les genera estar en un nuevo registro, y cumplir con todas las informaciones para no ser impedidos de operar.

Además, los asusta el alcance de la Ley del Mercado de Capitales, en especial el artículo 20, que da atribuciones a la CNV que muchos quieren evitar, entre ellos, los exportadores y las cooperativas, actores cruciales del mercado.

Inclusive, llegaron a proponer que se haga un decreto reglamentario de los alcances que tendrá la entidad bursátil sobre los registrados.

Desde las bolsas quieren que la información de lo precios siga haciéndose a través de ellas, como hasta ahora.

Otro punto que alza críticas es la obligación de informar las operaciones primarias, es decir, las que se producen, por ejemplo, entre el productor y el acopio.

Los actores quieren que solamente se informen las operaciones de grandes volúmenes, como entregas en los puertos.

Contra la acusación de pretender poca transparencia en las ventas, desde todos los sectores aseguran que la Afip registra ya todas las ventas de granos.La reunión celebrada ayer al mediodía en el Ministerio de Agricultura fue encabezada por el secretario Gabriel Delgado, y el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli.

“El objetivo de la reunión fue presentar el proyecto de resolución conjunta entre el Ministerio y la CNV para registrar en mercados habilitados todas las operaciones de compraventa de productos y subproductos” aseguraron las autoridades en un comunicado, y “abrir una instancia de debate transversal”.

Delgado insistió en que buscan “promover la generación de información transparente y abundante para eliminar las asimetrías de información existentes en la fijación de precios, que perjudican especialmente a los productores”. En el encuentro estuvieron los vicepresidentes de las cuatro entidades del campo, que hace tiempo no visitan juntos la sede Agrícola.

Pese a que desde la CNV y el Ministerio se comprometieron a analizarlas propuestas, las principales disidencias estaban planteadas y prometen profundizarse.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057