Avanza el registro para las operaciones de granos

La idea es registrar la totalidad de las operaciones del mercado de granos para la conformación de un precio de referencia.

23/06/2014 | Granos

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, indicó que intentarán implementar el nuevo sistema en un registro de operaciones de granos “lo antes posible” para que la totalidad de la comercialización conforme un precio de referencia, una situación que “beneficiará fundamentalmente a los productores”, precisó. 

En declaraciones a “Casado con el Campo” (AM570) el titular de la cartera agropecuaria señaló que “estamos avanzando y discutiendo con algunos operadores del mercado” la implementación de un registro de operaciones comerciales de granos, y “analizando esta situación con la Comisión Nacional de Valores (CNV)”. 

Casamiquela explicó que “la idea es registrar todas las operaciones de compra y venta de granos que se realicen en el país. Hoy un alto porcentaje de las operaciones [grosso modo “un 40%”] no son registradas y consecuentemente no son tenidas en cuenta para definir el precio real de los cereales o de los granos”. 

Para remediar la situación que genera o puede generar distorsiones en los precios “pizarra” tomados como referencia para muchas transacciones, se busca “hacer un proceso con un sistema muy ágil y una plataforma de computación que ya está virtualmente definiéndose” para que “se registren todas las operaciones”, aclaró Casamiquela. 

Con ese sistema “todo el mundo sabe cuál es el volumen que se compra y que se vende, cuál es el precio al que se compra ese volumen, de tal forma que la información sirva para clarificar el mercado en sí”. El ministro acotó que la medida “a nuestro juicio fundamentalmente favorece y le ofrece un panorama mucho más claro y transparente a todos los productores”. 

Desde Coninagro, Carlos Garetto dijo ver bien la medida y celebró cualquier iniciativa que ayude a otorgar mayor transparencia a la formación de precios. El cooperativista no obstante puso sus reparos en cuanto a cómo y quiénes van a estar detrás del funcionamiento del nuevo sistema, porque “si lo va a aplicar el Indec” entonces “no va a funcionar” criticó. 

Pablo Adreani, de AgriPac, también consideró “positiva” la aplicación de instrumentos que ayuden a aumentar la información comercial para que la conformación de precios se de en una marco de mayor transparencia. 

Desde algunos sectores como el acopiador manifestaron dudas acerca del resultado que podría tener un mecanismo como el pensado por Agricultura. Debido a que hay diferencias de precios por lugares de entrega (se pueden o no contemplar los fletes) así como la calidad de la mercadería que se comercializa. Incluso se puso en duda las atribuciones de la CNV para intervenir en la comercialización de granos. 

Según Casamiquela las objeciones a la iniciativa son normales “cuando salen este tipo de proyectos a la luz comienzan a tener análisis críticos de diferentes sectores”, indicó. “Nosotros estamos conversando con los sectores involucrados en esto de tal forma que todo eso se va a ir aclarando y el objetivo nuestro no es sacar de ninguna manera sacar una resolución o una medida o algo que perjudique sino que claramente ayude a interpretar mejor el proceso comercial de granos en la Argentina”, sostuvo el ministro. 

Con la falta de transparencia, en un mercado que forma el precio con apenas el 60% de las operaciones realizadas “se benefician todos aquellos que trabajan con un grado de especulación manifiesta, y de incerteza en el registro de las operaciones comerciales”, precisó el ministro de Agricultura. 

“Todos aquellos que estén vinculados a ese tipo de procesos comerciales no claros son los beneficiados. Yo digo que el primer beneficiado (con la propuesta) son todos los productores de la Argentina: que sepan exactamente cómo se está comercializando a la faz pública vendiendo y comprando lo que ellos producen”, afirmó el ministro. 

En cuanto a la operatividad del nuevo sistema, Casamiquela indicó que “esperamos que sea lo más rápido posible, pero también tenemos como objetivo la discusión y análisis con todos los involucrados en el proceso comercial de tal forma que nos va a llevar un tiempo hasta que ajustemos, pero lo más rápido posible estamos dispuestos a llevar esto adelante”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057