Aplicación de herbicidas

El control químico de malezas es una práctica muy común y bien difundida en casi toda el área agrícola de nuestro país, pero esto no significa que siempre apliquemos correctamente y que la eficiencia sea buena.

20/06/2014 | Eficiencia

Resulta primordial saber y definir qué tipo de herbicida vamos a aplicar, no debemos buscar los mismos resultados si el modo de acción del fitosanitario es de contacto o sistémico. En el primer caso el resultado biológico será mejor cuanto mayor sea el área foliar de las malezas mojado, en cambio en el caso del sistémico será suficiente una menor cobertura que puede ser lograda con gotas de mayor diámetro.

Parámetros

Los valores para evaluar una pulverización son varios, y deben ser estudiados todos en conjunto, ninguno de ellos por si solo define el éxito del trabajo.

Es bien conocido el Número de gotas por m2; es un parámetro importante y más aún cuando hablamos de herbicidas de contacto.

El Diámetro de las gotas también es conocido, pero vale aquí pensar y discutir de qué valor estamos hablando y qué significado tiene. No es bueno quedarnos solo con un valor de referencia como el diámetro promedio, ya no nos brinda información completa. El promedio puede ser un buen valor, por ej 300 micrones, pero no sabemos cuál es el rango de tamaños y cuál es el tamaño de gota generado por un alto porcentaje del volumen de campo.

Tenemos entonces otras herramientas para analizar esto, por un lado está el DVM (Diámetro Volumétrico Mediano). Se trata de aquél tamaño de gota que divide el caudal aplicado en partes iguales. Dicho de otro modo, todas las gotas de diámetro menor al DVM, sumadas, representan la mitad del volumen de campo (por eso se llama volumétrico) o caldo aplicado y, del mismo modo todas las gotas de tamaño mayor a este parámetro suman el otro 50 % del volumen de campo. De esta manera podemos saber cómo se reparte todo el caudal de campo aplicado. Por ejemplo si el DVM es 200 micrones, quiere decir que la mitad de la aplicación tiene alto riesgo de perderse por deriva, según algunos especialistas.

La amplitud de la muestra de gotas puede también ser estudiada si utilizamos otros valores de DV, estos son DV01 y DV09 (10% y 90%).

El DNM (Diámetro Numérico Mediano) si seguimos el razonamiento anterior, ahora decimos que la mitad de las gotas, en cantidad o número de gotas, tienen un diámetro menor que el DNM y la otra mitad uno mayor.

Estudio

Todos estos resultados son determinados a partir del uso de las conocidas tarjetas hidrosensibles ubicadas estratégicamente en el campo y un software específico que lea el escaneo de las mismas y luego haga el recuento por la diferencia de color, claro está.

La ubicación debe ser adecuada a la localización de la maleza, es decir, según la altura y desarrollo de la misma se deberán ubicar las tarjetas para realizar el monitoreo como si fueran las hojas de aquellas.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057