Proponen reducir retenciones a la molienda seca de maíz

El proyecto busca la reducción de los derechos de exportación aplicable a las distintas variedades de productos y subproductos de la molienda seca del maíz, que pasarían a tributar un arancel del 5 por ciento.

19/05/2014 | Legislativa

El senador Nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, propone reducir los derechos de exportación a los productos de la molienda seca del maíz(enmarcados en las NCM 1102.20.00, 1103.13.00 y 1104.23.00), pasando el arancel actual del 15 a un 5 por ciento; como forma de promover una economía regional que está en franco declive.

El arancel actual del 15 por cientoha quitado el entusiasmo por agregar valor al grano de maíz, sostiene el senador en los fundamentos del proyecto y muestra como la molienda seca realizada en nuestro país ha ido perdiendo volumen de ventas año tras año desde el fin de la convertibilidad. Este proceso industrial incrementa entre un 100 y un 360 por ciento el valor del grano seco de maíz, pero el arancel cae no sólo sobre el grano, sino también sobre la mano de obra y otros costos fijos de producción.

En el año 2007, la Aduana cambió el arancel de la harina fina de maíz fortificada (premezcla), bajándolo al 5 por ciento, y a partir de ese año las exportaciones se dispararon, generando un claro antecedente para argumentar la reducción de las retenciones a los otros productos de la molienda seca. Y comoexplica el proyecto, esa misma experiencia se puede replicar con el resto de la producción, fomentando el desarrollo de un negocio en manos de pymes familiares.

Las provincias que reúnen la mayoría de la actividad molinera del maíz son Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe; y emplea alrededor de 3200 personas según datos del sector.

El proyecto de ley de DeAngeli fue acompañado por los senadores Diego Santilli y Gabriela Michetti (Bloque PRO-UPER); Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal de San Luis); Roberto Basualdo (Compromiso Federal de San Juan);Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño); Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino) y, Blanca Monllau (Frente Cívico y Social de Catamarca).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057