Una máquina que procesa lana en forma artesanal

Una cooperativa de artesanos, vinculados al INTA, presentó la fieltradora a tambor. Esta tecnología reduce los tiempos de ejecución y aumenta la productividad.

30/05/2012 | Lavado y peinado

Artesanos de la Cooperativa Pampa de Olaén –Punilla, Córdoba–, desarrollaron una herramienta pensada para pequeños productores vinculados a la cadena lanera que facilita el procesamiento del vellón en forma artesanal. La fieltradora procesa lana lavada y peinada de manera industrial como tratada artesanalmente.

Sandra Ledesma, responsable del Proyecto Integrado Innovación Productiva y Organizacional para la Equidad Social del INTA, expresó que el rol del organismo en estas iniciativas es el de generar espacios de encuentro entre artesanos, técnicos y consumidores debido a que “emprendimientos como estos contribuyen a poner en valor las innovaciones técnicas que, personas vinculadas al INTA en el territorio, hacen para mejorar los procesos técnicos productivos”.

Esta herramienta permite el amasado repetitivo del vellón humedecido con agua caliente y jabón. “La fricción del amasado, la modificación del pH con el jabón más la temperatura elevada del agua provocan que la fibra se fieltre”, explicó Horacio Jáuregui Lorda, artesano textil, capacitador en hilados artesanales y miembro de la cooperativa.

Luego del lavado de la lana, el fieltrado proporciona al paño logrado una textura, acabado y apariencia gruesa, compacta y fuerte. Además, Rocío Gómez Zalazar, integrante del microemprendimiento Textiles Doña Añada, explicó que “esta tecnología innovadora permite tanto el amasado de piezas planas como obras con volumen como pantuflas, boinas, sombreros e indumentaria”.

Jáuregui Lorda, "en promedio se disminuyen hasta en un 20% los tiempos, lo que significa un aumento en la productividad sin afectar la calidad y el diseño”.

Esta fieltradora reduce significativamente los tiempos de ejecución de una pieza. Según Jáuregui Lorda, “en promedio se disminuyen hasta en un 20%, lo que significa un aumento en la productividad sin afectar la calidad y el diseño”.

El fieltro es un paño de lana no tejido con el que se elaboran mantas, alfombras, boinas y sombreros, entre otros. “Para llegar a un paño de buena calidad es necesario que una persona amase durante horas, según la prenda”, dijo la técnica del INTA, quien además señaló que al reemplazar el proceso manual alivia el esfuerzo físico.

La máquina posee una sólida estructura de aluminio y un tambor de PVC reforzado montado sobre un eje con rulemanes blindados. Además, en el interior tiene aletas impermeabilizadas, orificios de drenaje y una bandeja colectora de fluidos. La carga y descarga superior es fácil y permite fieltrar varias piezas simultáneamente. Sus dimensiones: 104 centímetros de largo, 41 de alto, 39 de profundidad y 20 kilogramos de peso.

Fuente: Agroaldía

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057