Creció la producción de arroz en Entre Ríos

Finalizada la zafra arrocera en suelos entrerrianos, el Siber informó un alza de la producción del 9,5% por arriba del ciclo agrícola anterior. De las 506.010 toneladas de arroz producidas en suelos entrerrianos, el 95% se correspondió al tipo largo fino y el restante al largo ancho.

16/05/2014 | Informe SIBER

En su informe de producción del sector arrocero en la campaña 2013/14, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola dio a conocer el alza de la producción de arroz en la provincia. En efecto, publicó que la producción totalizó 506.010 toneladas, un 9,5% por arriba de 461.900 del ciclo agrícola anterior.

En su reporte, el Siber relevó que el área sembrada con el cereal (68.000 hectáreas) no experimentó variaciones significativas con respecto al año pasado, detectándose una insignificante reducción de 400 hectáreas, lo cual significó una caída del 0,6%. Con un rinde medio provincial de 7.441 kg/ha, se verificó un incremento del 9,4% con respecto al valor obtenido en el ciclo 2012/13 que fue de 6.803 kg/ha.

Acerca de la evolución de la producción de arroz en suelos entrerrianos, el Siber aprecia que en las últimas tres campañas la superficie se mantuvo relativamente constante en un valor próximo a las 70.000 hectáras; mientras que la variación en la producción fue influenciada principalmente por los rendimientos a nivel de chacra.

En cuanto a los parámetros productivos a nivel departamental, el Siber reportó que respecto "al tipo comercial de arroz producido en Entre Ríos se destacó en primer lugar el largo fino, que abarcó un área de aproximadamente 64.000 hectáreas (94%), produciéndose 483.200 toneladas las cuales representaron el 95% del total de la producción. En segundo lugar se ubicó el largo ancho, con una superficie cercana a las 3.000 hectáreas (4%) y una producción de 16.500 toneladas (3%). Finalmente y con escasa representación el corto o japonés (Yamaní) y mediano (Carnaroli) los que ocuparon una superficie cercana a las 1.000 ha (2%) y una producción de 6.310 toneladas (2%)".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057