Se vendieron 400 mil toneladas de arroz entrerriano a Irak

En Entre Ríos la campaña arrocera 2013/14 evidenció una sustantiva mejora en la producción respecto de la campaña anterior. La producción total creció casi un 10 por ciento, alcanzando las 543600 toneladas en la presente campaña, de las cuales 33 mil fueron del tipo largo fino.

14/05/2014 | Campaña arrocera 2013/14

El titular de la Fundación Proarroz, Hugo Muller, comentó al respecto que "normalmente baja el precio del cereal en el momento de la cosecha por la sobreoferta que hay” pero este año con la devaluación producida en enero más las muy buenas ventas al país asiático por parte de varias empresas, hicieron que éstas salieran a comprar en el mercado, subiendo los precios del arroz.

Al respecto, mencionó que al momento de la siembra, el precio del arroz rondaba los 1.700 $/t, y hoy, durante la trilla, se encuentra en 2.200 $/t aproximadamente.

"Ya se vendieron 400.000 toneladas a Irak (el equivalente al consumo en el mercado interno) y el resto será distribuido a los demás países", sostuvo el productor, al tiempo que destacó que se va a cumplir satisfactoriamente el saldo exportable, que es de 900.000 toneladas.

En otro tramo de sus declaraciones, el dirigente de Proarroz señaló que hay mercados para ubicar la mercadería argentina: "Producimos un arroz especial. Es el que mayor precio tiene y hay países que pagan esto".

En términos de rendimiento del cultivo, se logaron promedios de 7.400 kg/ha del tipo largo fino en 69.000 hectáreas cultivadas y de 5.500 kg/ha de la variedad largo ancho en 6.000 hectáreas sembradas. Respecto de la superficie cultivada, en la presente campaña se cultivaron 75.000 ha, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Esas cifras dan cuenta de la mejora en la producción. En la campaña 2012/13 se sembraron 69.900 ha y se lograron obtener 494.490 toneladas, siguiendo la misma fuente.

Cabe mencionar que Entre Ríos es líder en el desarrollo de la cadena de valor del arroz en el país. La provincia cuenta con alrededor de 300 productores arroceros, y tiene el 78 por ciento de la capacidad instalada para la molienda de arroz. Colón, Concordia, San Salvador, Federación, Federal, Feliciano, Uruguay, Gualeguaychú, La Paz y Villaguay son los departamentos de Entre Ríos donde se produce el cereal.

Buena parte del arroz entrerriano se destina a los mercados externos. La Argentina ha vendido 400.000 toneladas de arroz a Irak, de los que gran parte se cosechó en Entre Ríos. Desde el puerto de Concepción del Uruguay partieron numerosas toneladas de arroz elaborado, en bolsas, que tienen como destino final a ese país. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057