Aprobarán el proyecto para eximir de impuestos al biodiesel

La ley tendrá un amplio respaldo de la oposición aunque se plantearán algunas disidencias en torno a la política que lleva el gobierno sobre la política de biocombustibles. Se espera que cuando pase al Senado la norma sea rápidamente sancionada para entrar en vigencia.

12/05/2014 | El miércoles

La Cámara de Diputados se encamina a aprobar este miércoles el proyecto propiciado por el gobierno nacional para eximir el pago del impuestos al biodiesel, debido a las trabas arancelarias impuestas por la Unión Europea a la importación de este combustible producido en el país.

La intención de la bancada del Frente para la Victoria es aprobar esta iniciativa para que pueda ser convertida en ley antes de fin de mayo y así atender la solicitud efectuada desde la industria del biodiesel para superar la situación que atraviesan por el freno de las exportaciones.

El debate se efectuará en el marco de una sesión especial solicitada por el oficialismo para el miércoles a las 10.30, en cuyo transcurso también se analizará otra iniciativa sancionada por el Senado para que las centrales Atucha I y Atucha II pasen a llamarse Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner.

El proyecto sobre biodiesel que tuvo el martes pasado dictamen en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía, tiene un amplio respaldo de sectores opositores, que con algunos reparos y críticas, acompañaran en la votación en general y en algunos artículos en la discusión en particular.

Una de las observaciones que se formuló desde la oposición fue la de bajar los derechos de exportación al biocombustible para estimular más aún la exportación que en dos años declinó un 32%, aproximadamente. Pero desde el FPV hubo una cerrada defensa a las retenciones señalando que no restaban competitividad al sector. No pensó lo mismo el ministro Axel Kicillof que dos días más tarde redujo los derechos de exportación a la mitad.

El debate se efectuará en el marco de una sesión especial solicitada por el oficialismo Así lo expresaron diputados de las bancadas opositores, quienes manifestaron que acompañarán el proyecto, aunque pidieron "una política de fondo sobre el tema" y "una revisión sobre el costo fiscal" de la medida que según el titular de presupuesto, Roberto Feletti ronda los 2.400 millones de pesos anuales.

El dictamen que se pondrá en discusión en la sesión especial impulsada por el oficialismo contempla una reforma al impuesto adicional al gasoil (Ley 26.028) para que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiesel destinado a la generación eléctrica. También se prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.

Feletti argumentó que es importante aprobar este proyecto porque permitirá "generar un consumo adicional de casi 500.000 toneladas, de modo de poder absorber las pérdidas en el mercado externo". Ese volumen de gasoil actualmente se importa sin gravámenes, por lo que la ley en tratamiento equipara al biodiésel nacional con el gasoil importado.

Feletti agregó además que "las estimaciones aportadas por el Ministerio de Economía permiten establecer que la medida tiende a favorecer la sustitución de la importación de gasoil, con un ahorro de 50 dólares por tonelada".

Tanto la ley como la baja de retenciones puesta en práctica desde el viernes, apuntan a mejorar la competitividad del sector a raíz de las barreras arancelarias establecidas unilateralmente por la UE argumentando dumping que sacaron a la Argentina y a Indonesia del mercado europeo. Una decisión que fue apelada por la Argentina en panel ante la Organización Mundial de Comercio y cuya resolución demandará unos dos años.

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057