Jornada sobre producción animal para pequeños productores

Se realizó una Jornada Regional de Nutrición Animal para pequeños productores en la casa de la Cultura y del Bicentenario de Feliciano. Fue organizada por el INTA Feliciano, la Municipalidad de Feliciano; la Asociación de Pequeños Productores y la Subsecretaría de Agricultura Familiar.

07/05/2014 | San José de Feliciano

Las disertaciones estuvieron a cargo de las profesionales del INTA Lucrecia Lezana del INTA (Paraná) y Jorgelina Flores (Mercedes, Corrientes) que expusieron con el fin de introducir a los productores en la definición de un “balance forrajero” y las alternativas tecnológicas disponibles para corregir los déficits energético-proteicos.

Una gran cantidad de estudiantes y de pequeños productores participaron activamente de las recomendaciones que se brindaron en la Jornada. Se organizó entre distintas instituciones interesadas que representan a los pequeños productores del norte entrerriano. Coordinó el Jefe de la Agencia de Extensión Rural.

Fonseca afirmó que con lo que se enseña en esta Jornada “se pueden complementar las deficiencias nutritivas y las ofertas forrajeras en campo natural y, se puede ver de qué manera, en invierno, uno debe ajustar todos los balances de forrajeras para que este déficit sea lo menos notable posible”.

Feliciano del INTA quien se interesó en difundir todos los conocimientos del Grupo de Ganadería de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná que realizó y realiza desde hace años atrás con el fin de que el productor elabore su propio “balance forrajero” como herramienta de planificación eficaz para una producción sustentable.

La charla inicial fue la de la Ingeniera Lucrecia Lezana que se basó en las nociones para armar un balance forrajero en sistemas que están basados en pastizales naturales y, según detalló la Ing. Agr., “en cuáles son los niveles de energía y proteína que un productor debería tener en cuenta para poder balancear la dieta con el pastizal natural como principal recurso forrajero. Fundamentalmente esta charla está dirigida a pequeños productores quienes tienen rodeos ganaderos de cría, bovinos o cabras cuyo recurso principal es el pastizal natural. Entonces la idea es ver cómo les puede cerrar un balance forrajero con pastizal natural”.

En la segunda parte de la Jornada, la profesional del INTA Mercedes Jorgelina Flores, abordó sobre la manera para lograr que los balances forrajeros cierren, en el caso de los pequeños productores, con alternativas como las de los mini silos como herramientas tecnológicas. Jorgelina Flores sostuvo “hay una problemática que deben plantearse los productores antes de la llegada del invierno y diseñar cuáles serían las alternativas. Alguna de ellas puede ser la suplementación y conocer qué tipo de alimentos se disponen, cómo se los puede utilizar y en qué momento en base a la forrajera. Otra opción es la de los forrajes conservados que podrían también cubrir ese bache invernal o, la utilización de verdeo. A modo concreto, ampliar de manera práctica con muestras de alimentos para ver cómo podríamos suplir la falta de forraje en el invierno”.

Al finalizar la actividad en el Centro Cultural, los participantes se movilizaron hasta el establecimiento de Humberto Zambón quien, desde 2009 y asesorado por la AER Feliciano, trabaja con forrajes conservados en microsilos. “Yo hago recría de ternero con suplementación de silos de sorgo en planta entera. Antes hacía solo sorgo para pastorear, no más –dijo Zambón, y prosiguió– El INTA me propuso hacer pruebas con silos y nos fue muy bien. Planifico y resulta, uno está tranquilo en el invierno porque no le va a faltar el forraje. Y uno puede especular y esperar un mejor precio”.

A manera de consejo, la Ing. Agr. Lucrecia Lezana expresó y afirmó que corresponde “pensar que debemos hacer el balance forrajero en cualquier sistema. Es una herramienta fundamental que si bien se elabora anualmente, debe ajustarse estacionalmente, especialmente anticipando al invierno, que es la época crítica para todo ganadero.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057