Quieren que la cuota Hilton sea distribuida por una Comisión especial

La iniciativa crea una comisión en el ámbito del Ministerio de Agricultura presidida por un representante de esa cartera y por otros cinco representantes de las provincias con mayor stock ganadero. También queda integrada por las entidades de la Comisión de Enlace: CRA, SRA, Coninagro y FAA, además de dos miembros en representación de los frigoríficos. 

03/04/2012 | Diputados

Un proyecto de ley de Lucio Aspiazu y otros legisladores buscan un nuevo criterio de distribución del cupo. Los proyectos de ley para la adjudicación de la cuota Hilton se han visto por decenas en la última década, sin que se lograra sancionar jamás una norma del Congreso que determine criterios de distribución para las generaciones futuras. Esta vez es el turno del correntino Lucio Aspiazu (UCR) que además de diputado es un productor ganadero. La iniciativa está acompañada por varios legisladores de la bancada del radicalismo, y también de otras fuerzas como el macrismo. La iniciativa crea una comisión en el ámbito del Ministerio de Agricultura presidida por un representante de esa cartera y por otros cinco representantes de las provincias con mayor stock ganadero. También queda integrada por las entidades de la Comisión de Enlace: CRA, SRA, Coninagro y FAA, además de dos miembros en representación de los frigoríficos: uno por la Unica y otro por Ciccra. Pero además de la comisión la norma proyectada establece los criterios a tener en cuenta para la distribución del cupo de altos cortes de calidad que ingresan a la Unión Europea con arancel preferencial. La mitad de la cuota, el 50 por ciento, se distribuye conforme al criterio de la “regionalidad” de manera automática. Ello significa que las provincias se dividen el cupo Hilton entre ellas conforme al stock ganadero que tengan y que se mediría por las estadísticas de vacunación contra la aftosa del Senasa. Con ese criterio, según la norma propuesta, las provincias que no vacunen como por ejemplo las que están al sur del paralelo 42, libre de aftosa sin vacunación, no tendrán (por ley de la Nación) acceso al cupo Hilton; lo que augura un planteo de discriminación ciertamente atendible, pero salvable en el proyecto. Otro 12,5 por ciento del cupo Hilton se destina para emprendimientos conjuntos entre productores y frigoríficos. En tanto que el saldo restante de la cuota se adjudica a las empresas frigoríficas conforme a los antecedentes de exportación. La cuota Hilton ha sido motivo de interminables controversias entre frigoríficos exportadores y consumeros, entre provincias con plantas habilitadas y las que carecen de ellas, entre las que cuentan con stock pero no tienen cupo y deben exportar terneros a la región pampeana en lugar de cortes de novillo alto valor a Europa. Este año posiblemente la cuota Hilton vuelva a quedar grande para la Argentina que viene exportando por debajo de sus posibilidades desde hace tres años, por demoras en la distribución de los cupos que actualmente maneja el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

 

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057