.: MOMENTO DE CAMPO :.

Quieren que la cuota Hilton sea distribuida por una Comisión especial

La iniciativa crea una comisión en el ámbito del Ministerio de Agricultura presidida por un representante de esa cartera y por otros cinco representantes de las provincias con mayor stock ganadero. También queda integrada por las entidades de la Comisión de Enlace: CRA, SRA, Coninagro y FAA, además de dos miembros en representación de los frigoríficos. 

03/04/2012 | Diputados

Un proyecto de ley de Lucio Aspiazu y otros legisladores buscan un nuevo criterio de distribución del cupo. Los proyectos de ley para la adjudicación de la cuota Hilton se han visto por decenas en la última década, sin que se lograra sancionar jamás una norma del Congreso que determine criterios de distribución para las generaciones futuras. Esta vez es el turno del correntino Lucio Aspiazu (UCR) que además de diputado es un productor ganadero. La iniciativa está acompañada por varios legisladores de la bancada del radicalismo, y también de otras fuerzas como el macrismo. La iniciativa crea una comisión en el ámbito del Ministerio de Agricultura presidida por un representante de esa cartera y por otros cinco representantes de las provincias con mayor stock ganadero. También queda integrada por las entidades de la Comisión de Enlace: CRA, SRA, Coninagro y FAA, además de dos miembros en representación de los frigoríficos: uno por la Unica y otro por Ciccra. Pero además de la comisión la norma proyectada establece los criterios a tener en cuenta para la distribución del cupo de altos cortes de calidad que ingresan a la Unión Europea con arancel preferencial. La mitad de la cuota, el 50 por ciento, se distribuye conforme al criterio de la “regionalidad” de manera automática. Ello significa que las provincias se dividen el cupo Hilton entre ellas conforme al stock ganadero que tengan y que se mediría por las estadísticas de vacunación contra la aftosa del Senasa. Con ese criterio, según la norma propuesta, las provincias que no vacunen como por ejemplo las que están al sur del paralelo 42, libre de aftosa sin vacunación, no tendrán (por ley de la Nación) acceso al cupo Hilton; lo que augura un planteo de discriminación ciertamente atendible, pero salvable en el proyecto. Otro 12,5 por ciento del cupo Hilton se destina para emprendimientos conjuntos entre productores y frigoríficos. En tanto que el saldo restante de la cuota se adjudica a las empresas frigoríficas conforme a los antecedentes de exportación. La cuota Hilton ha sido motivo de interminables controversias entre frigoríficos exportadores y consumeros, entre provincias con plantas habilitadas y las que carecen de ellas, entre las que cuentan con stock pero no tienen cupo y deben exportar terneros a la región pampeana en lugar de cortes de novillo alto valor a Europa. Este año posiblemente la cuota Hilton vuelva a quedar grande para la Argentina que viene exportando por debajo de sus posibilidades desde hace tres años, por demoras en la distribución de los cupos que actualmente maneja el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

 

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057