Quiere cogenerar energía con productores de aceites

Luego de llevar la Usina al 95% de su capacidad, el grupo rosarino Albanesi adelanta su plan de negocios para este año.

05/05/2014 | Puso Sorrento a punto

El grupo empresario Albanesi que tiene a cargo la explotación de la Usina Sorrento mira con buenos ojos la posibilidad de cogeneración de energía con industriales de la región que producen aceites. Si bien el proyecto se encuentra en la etapa de análisis, desde la compañía admiten que hay varios interesados. La iniciativa se suma al plan de negocio de la firma tiene para este año y que contempla la ampliación de la capacidad de las plantas de Río Cuarto y de Santiago del Estero.

El anuncio de la nueva iniciativa se dio en el marco del acto inaugural de las obras de ampliación de la central térmica Sorrento del que participaron el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido junto al secretario de Transporte nacional Alejandro Ramos, entre sindicalistas y empresarios de la ciudad.

La empresa se encuentra en la etapa de análisis de un proyecto de cogeneración de energía eléctrica con industriales santafesinos dedicados a la producción de aceite y subpoductos derivados del cereal. “Este tipo de producción necesita vapor, por lo que desde nuestra compañía estamos analizando la instalación de turbinas de gas que puedan aprovechar los gases de salida, mediante montaje de una gran caldera que produzca el vapor necesario para abastecer a la industria que lo demande” , explicó a punto biz el gerente de Albanesi, Roberto José Volanté. En ese sentido, el ejecutivo no quiso adelantar de qué empresarios se trata ya que “el proyecto se encuentra recién en estudio”, pero sí admitió que Albanesi ya cuenta con varios interesados en la iniciativa.

 

Sorrento cerca del 100% 

Albanesi inició en el 2010 los trabajos de recuperación de la antigua central luego de adquirirla de manos del grupo Tasselli – quien abandona la gestión en medio de denuncias por desinversión -. En una primera etapa que demandó un desembolso de $ 60, la firma consiguió reparar la caldera, los tanques de almacenamiento de fuel oil, la turbina, el ciclo térmico y equipos auxiliares. “Fue un trabajo muy difícil ya que encontramos la usina en unas condiciones terribles, pero con un gran esfuerzo llegamos a cubrir una capacidad de 130 Mw”, remarcó Armando R. Losón, presidente de la compañía.

El anuncio que contó con la presencia de funcionarios nacionales se trata de la tercera etapa en el plan de inversión que la empresa realizó para llegar a abastecer a la red mayorista de Camesa con 155 Mw, lo que se tradujo en un desembolso total cercano a los $ 250 M y que supone llevar a la Usina al 95% de su capacidad.

 

Presión oficial para la Provincia 

Con el ministro de Gobierno de la Provincia, Rubén Galassi, en la primera fila, Julio Devido aprovechó para ajustarle los zapatos y apurar un acuerdo que el gobierno nacional viene buscando desde hace tiempo. “Agradezco al ministro su presencia y el esfuerzo que Santa Fe está haciendo en materia energética, al tiempo en que esperamos que se transforme en la provincia número 23 en firmar el convenio de convergencia tarifaria”, disparó el funcionario nacional. Se trata de un acuerdo que el gobierno busca sellar con todas las provincias para lograr un cuadro tarifario común y un plan de obras para la producción y distribución de energía eléctrica en el país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057