Argentina nivela competitividad con Brasil

Los dos países están por alcanzar cosechas récord de soja, pero la gran diferencia son la extensión, volumen, logística y el procesamiento, donde se reparten buenas y malas.

29/04/2014 | Producción sojera

Según un estudio comparativo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Brasil y la Argentina esperan cosechar una campaña récord de la oleaginosa, pero las diferencias entre uno y otro son marcadas. Por el lado del país vecino, la ventaja sustancial son la extensión de sus tierras y por ende el volumen obtenido; pero sin embargo, nuestro país tiene tiene a favor una logística más desarrollada y una industria de molienda con mayor capacidad y eficiencia.

"Ya es conocida la excelente performance del mercado agrícola brasileño durante la presente campaña agrícola 2013/14, donde se espera una producción de soja de 86 millones de toneladas, lo que representa un máximo en la historia del país", indicó la economista Florencia Matteo, de la Bolsa rosarina. La Argentina, lejos de alcanzar los valores estimados para su par brasileño, también estaría por obtener un volumen récord, de casi 55 millones de toneladas, según informó Ambito Financiero.

La gran importancia del cultivo de soja es similar en la Argentina y en Brasil, ya que la oleaginosa ocupa más del 50% del total del área sembrada con granos en cada país. La gran diferencia entre ambos mercados se da, como sería de suponer, en la extensión de la superficie utilizada y el volumen producido: no sólo el área dedicada al cultivo en Brasil es mayor, 30 millones de hectáreas, contra poco más de 20 millones para el caso argentino, sino que también su tierra agrícola es más productiva.

La cantidad de grano obtenida por hectárea sembrada es más elevada que en el caso de su par argentino: para esta campaña se espera un rendimiento de 2,87 toneladas por hectárea en el país vecino, mientras que para la Argentina se estiman 2,7 toneladas por hectárea. "Si bien estos valores varían año tras año, dependientes fundamentalmente de las condiciones climáticas, lo anterior se constituye como una verdadera ventaja de Brasil frente a nuestro país", destacó Ambito financiero del estudio.

En la etapa secundaria del proceso productivo de la soja, el procesamiento, "la Argentina corre con una amplia ventaja. La Argentina posee un polo de crushing (molienda) único en el mundo, que se caracteriza por su eficiencia, concentración y última tecnología", sostiene el informe.

"Si bien Brasil produce más toneladas de habas de soja, nuestro país posee una capacidad teórica de procesamiento mayor: alrededor de 68 millones de toneladas por año, contra 45,5 millones de toneladas de capacidad instalada en Brasil", sostuvo Matteo.

Como consecuencia directa, la Argentina procesa el 67% de su producción de soja, mientras que su par brasilero el 43% y esto hace que ambos obtengan cantidades similares de derivados oleaginosos y subproductos en valor absoluto, pero la participación argentina en el crushing es relativamente mayor.

Mientras Brasil despacha más del 50% de su producción de habas de soja, la Argentina sólo el 15%, y a la inversa, nuestro país exporta el 95% de su producción de harina y el 65% de aceite, mientras que el primero sólo el 48% y 20%, respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057