Proponen agregarle valor a la alfalfa

Se está construyendo una planta de prensado de megafardos en el Parque Industrial de Calchín, Córdoba, para proveer de alfalfa compactada al mundo y al mercado doméstico, por medio de un sistema asociativo.

22/04/2014 | CÓRDOBA

Un grupo de productores y empresarios de Córdoba, ligados al sector agropecuario, está construyendo una planta de prensado de megafardos en el Parque Industrial de Calchín, en el centro-este de la provincia de Córdoba, para proveer de alfalfa compactada al mundo y al mercado doméstico, por medio de un sistema asociativo. 

Si uno navega en internet e ingresa a www.alfacal.com.ar se encontrará con una sencilla y clara presentación: "Alfacal SA es una empresa cordobesa dedicada a la producción y comercialización de alfalfa y subproductos para el sector agrícola ganadero, comprometida con el desarrollo económico de la región. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la producción de alfalfa, con su planta ubicada en la ruta 13, km 83 en la localidad". 

Se añade que la firma "es la empresa número uno de la República Argentina en producción de alfalfa en secano y con secado natural. Cuenta con un equipo de profesionales técnicos y personal experimentado entrenado en todos los procesos, desde el cortado hasta el empacado de la misma", y que "los avances constantes en la calidad, presentación, servicios y cantidad, nos fueron llevando, con la inclusión de nuevos y sofisticados equipamientos e instalaciones, a tener hoy una gran capacidad de producción, tanto para consumo interno como para exportación". 

Tres de los propietarios de Alfacal SA explicaron la génesis y los objetivos del proyecto. Gustavo Dealbera es el presidente de Alfacal SA, y un nacido y criado en Calchín. Es un reconocido productor de megafardos que ahora va por más. Junto a su hermano Daniel, son productores de alfalfa y megafardos desde hace dos décadas y los alienta el proyecto porque conocen del negocio y ya vieron pasar muchas oportunidades: "Estamos en Calchín, una zona que por trayectoria siempre se hizo alfalfa, de hecho nosotros somos productores hace más de 20 años haciendo alfalfa. En primer lugar hacíamos fardos para equinos, y hace un tiempo nos enfocamos en megafardos. En nuestro planteo se incluye una rotación de cultivos, con maíz, soja. Cuando hacíamos fardos pequeños apuntábamos a caballos deportivos en Buenos Aires que era nuestro principal demandante. Pero hacerlo con mayor escala era demasiado complicado, entonces en 2009 nos surgió la idea de ingresar estas máquinas al país que hacen los megafardos". 

A los Dealbera se les sumaron el ingeniero Gabriel Olocco, productor de Villa San Esteban y propietario de Alfalfar SRL, y la empresa Inbest del ingeniero agrónomo Fabián Russo Píttaro, y tras andar el proyecto, se sumó Oscar Carreras, productor agropecuario de Sacanta, ex ministro de Agricultura de Córdoba y actual presidente de SanCor. "A Alfacal lo formamos para salir a ofrecer nuestro producto al exterior, la inquietud siempre fue hacer un proyecto propio, con anclaje local, el que mediante el asociativismo trascienda y se pueda vender al mundo”. 

Un mundo cada vez más demandante de proteína y fibra, sobre todo en países con déficits estructurales fortalecen las chanches del emprendimiento. "Para poder llegar a nuestros principales demandantes, por Dubai o Arabia Saudita, se necesita recompactar los megafardos, con un doble prensado, para así lograr el máximo peso posible por contenedor. Esta es la finalidad que va a tener la empresa para poder llegar a los destinos requeridos", señala Dealbera, quien repetirá Medio Oriente, Dubai, Arabia Saudita en muchos tramos del diálogo que mantuvo con TodoAgro.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057