USDA aumenta su proyección de comercio mundial de maíz

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) actualizó este miércoles sus estimaciones de oferta y demanda agrícolas a nivel mundial, reduciendo los niveles de stocks en Estados Unidos de maíz y soja

10/04/2014 | ESTIMACIONES USDA

Uno de los datos más llamativos es el crecimiento del comercio mundial de maíz que prevé el USDA -119,4 M de toneladas frente a los 114,5 M que estimó en marzo- y la significativa participación de Estados Unidos en el mismo, lo que motiva la reducción de stocks del cereal en el país del norte. 

Para Argentina, mantuvo sin cambios la estimación de producción de soja en 54 millones de toneladas mientras que redujo hasta 87,5 millones la producción estimada para Brasil (1 M de toneladas menos que en marzo). 

Según el análisis de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Rosario, en general, el informe se dio en línea con lo esperado por los operadores y su impacto en el mercado de Chicago fue alcista en los precios de la soja, y bajista en maíz y trigo. 

En lo que respecta a soja, el USDA incrementó su proyección de ventas externas de la oleaginosa en Estados Unidos para el período septiembre 2013/agosto 2014 en función de la firmeza de la demanda externa y el desempeño de los embarques en el primer semestre de la campaña. Si bien simultáneamente aumentó la previsión de importaciones (fundamentalmente desde Sudamérica) y se ajustó a la baja el procesamiento doméstico previsto, esto no resultó suficiente para evitar la caída en el stock al final de la campaña norteamericana proyectado por el organismo que se ubica en el nivel más bajo de los últimos cinco años, según detalló el análisis de la Bolsa rosarina. 

Del mismo modo, en maíz el organismo amplió su estimación de exportaciones para la campaña en curso, a fin de reflejar el repunte que experimentó la demanda mundial del cereal en las últimas semanas. Al no introducirse modificaciones en la oferta, las mayores ventas al exterior tendrán como consecuencia una caída del stock norteamericano al cierre de la campaña. 

Estos ajustes se equilibran parcialmente con el nuevo mapa de oferta y demanda mundial, puesto que las cosechas de Argentina y Brasil del USDA se ubican en general por encima de las estimaciones privadas. “De este modo, un stock global ligeramente más holgado que el esperado frena el potencial alcista que emana de la reducción del inventario norteamericano”, señaló el análisis de la BCR. 

Finalmente, en trigo se concretó la esperada elevación de las existencias, a poco de finalizar el ciclo comercial 2013/14 (concluye el 31/05). Este cambio obedece al menor uso forrajero estimado para el año en curso, fruto de la mayor competitividad del maíz y otros granos gruesos. 

A nivel mundial también se efectuó un ajuste a la baja en las previsiones de consumo, dando lugar a una elevación del stock final cercana al 6% a lo largo de esta campaña. Sin embargo, desde la Dirección de Informaciones de la BCR advirtieron que los operadores miran con mayor atención las perspectivas del próximo ciclo comercial, cuyas primeras estimaciones serán publicadas por el USDA el día 9 de mayo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057