USDA aumenta su proyección de comercio mundial de maíz

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) actualizó este miércoles sus estimaciones de oferta y demanda agrícolas a nivel mundial, reduciendo los niveles de stocks en Estados Unidos de maíz y soja

10/04/2014 | ESTIMACIONES USDA

Uno de los datos más llamativos es el crecimiento del comercio mundial de maíz que prevé el USDA -119,4 M de toneladas frente a los 114,5 M que estimó en marzo- y la significativa participación de Estados Unidos en el mismo, lo que motiva la reducción de stocks del cereal en el país del norte. 

Para Argentina, mantuvo sin cambios la estimación de producción de soja en 54 millones de toneladas mientras que redujo hasta 87,5 millones la producción estimada para Brasil (1 M de toneladas menos que en marzo). 

Según el análisis de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Rosario, en general, el informe se dio en línea con lo esperado por los operadores y su impacto en el mercado de Chicago fue alcista en los precios de la soja, y bajista en maíz y trigo. 

En lo que respecta a soja, el USDA incrementó su proyección de ventas externas de la oleaginosa en Estados Unidos para el período septiembre 2013/agosto 2014 en función de la firmeza de la demanda externa y el desempeño de los embarques en el primer semestre de la campaña. Si bien simultáneamente aumentó la previsión de importaciones (fundamentalmente desde Sudamérica) y se ajustó a la baja el procesamiento doméstico previsto, esto no resultó suficiente para evitar la caída en el stock al final de la campaña norteamericana proyectado por el organismo que se ubica en el nivel más bajo de los últimos cinco años, según detalló el análisis de la Bolsa rosarina. 

Del mismo modo, en maíz el organismo amplió su estimación de exportaciones para la campaña en curso, a fin de reflejar el repunte que experimentó la demanda mundial del cereal en las últimas semanas. Al no introducirse modificaciones en la oferta, las mayores ventas al exterior tendrán como consecuencia una caída del stock norteamericano al cierre de la campaña. 

Estos ajustes se equilibran parcialmente con el nuevo mapa de oferta y demanda mundial, puesto que las cosechas de Argentina y Brasil del USDA se ubican en general por encima de las estimaciones privadas. “De este modo, un stock global ligeramente más holgado que el esperado frena el potencial alcista que emana de la reducción del inventario norteamericano”, señaló el análisis de la BCR. 

Finalmente, en trigo se concretó la esperada elevación de las existencias, a poco de finalizar el ciclo comercial 2013/14 (concluye el 31/05). Este cambio obedece al menor uso forrajero estimado para el año en curso, fruto de la mayor competitividad del maíz y otros granos gruesos. 

A nivel mundial también se efectuó un ajuste a la baja en las previsiones de consumo, dando lugar a una elevación del stock final cercana al 6% a lo largo de esta campaña. Sin embargo, desde la Dirección de Informaciones de la BCR advirtieron que los operadores miran con mayor atención las perspectivas del próximo ciclo comercial, cuyas primeras estimaciones serán publicadas por el USDA el día 9 de mayo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057