Argentina perdió u$s6.000 M en exportaciones de carne

Según un informe de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Argentina perdió el “protagonismo” que supo lograr en los mercados internacionales de carne bovina y también desaprovechó el gran potencial productivo exportador de la cadena.

08/04/2014 | En 4 años

De acuerdo a los números de la entidad, si el país hubiese mantenido el market share de 15 años atrás, las exportaciones de carne bovina habrían generado “un flujo anual de US$ 2.400 millones” y, mientras que si hubiese mantenido la participación de la década de los ’80, “el flujo hubiera sido de US$ 2.600 millones”.

“Comparando los datos simulados con los efectivos, la cadena ha resignado al menos entre US$ 1.300 y US$ 1.500 millones anuales, un monto que al cabo de cuatro años (período 2010-2013) llega a US$ 5.200 - US$ 6.000 millones”, sostienen en Fifra.

Luego del episodio de crisis y devaluación de 1998-1999, Brasil logró concatenar 8 años de crecimiento continuado en sus exportaciones de carne bovina, logrando casi quintuplicar los volúmenes.

 

Argentina, tras la crisis 2001-2002, sólo logró expandir sus exportaciones durante 3 años (hasta 2005) y duplicar sus volúmenes. A partir de ese entonces, las exportaciones han descendido a la mitad del punto de partida (2002).

A pesar de ser probablemente el producto del país más reconocido a nivel mundial, las ventas al exterior de carne bovina argentina se encuentran en niveles históricamente bajos desde hace algunos años.

De acuerdo con información de Indec y las estadísticas de comercio internacional de Naciones Unidas (Comtrade) las exportaciones argentinas de carne bovina promediaron las 130 mil toneladas anuales durante los últimos cuatro años (2010-2013), con una generación de divisas del orden de los US$ 1.070 millones anuales.

Si se considera un mercado mundial de 7,8 millones de toneladas métricas anuales, con un valor de intercambio promedio de US$ 37.000 millones, la participación de mercado de Argentina se ubicó en el 1,7% medida en volúmenes y en el 2,9% medida en divisas durante estos últimos años.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057