Continúan las acciones de prevención

El objetivo es mantener la sanidad de los cultivos cítricos, por lo que se debe evitar el ingreso de la plaga a la Argentina y la importancia de concientizar a la sociedad sobre las graves consecuencias de introducir ilegalmente plantas cítricas desde terceros países.

07/04/2014 | PREVENCIÓN DEL HUANGLONGBING (HLB)

Convocados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismos públicos y entidades del sector privado analizaron el trabajo conjunto en la prevención del ingreso al país del Huanglongbing (HLB), enfermedad que afecta a los cítricos, durante un encuentro realizado el pasado 27 de marzo en el Centro de Información y Documentación del organismo estatal.

Además del Senasa, asistieron ministros y funcionarios de las provincias citrícolas, representantes de los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Semillas (Inase), de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), la Fundación Regional de Sanidad y Calidad Citrícola del Noreste Argentino (Fundanea) y asociaciones de productores.

Durante la jornada, se trataron las acciones realizadas para impedir el ingreso de la plaga a la Argentina y se puso el acento en la importancia de concientizar a la sociedad sobre las graves consecuencias que puede ocasionar introducir ilegalmente plantas desde terceros países.

En la oportunidad el Senasa presentó su Plan de objetivos 2014, a nivel nacional y regional. En ese sentido, se recordó la vigencia de la normativa que los viveros cítricos están obligados a cumplir: la Disposición DNPV 4/13 (inscripción en el Renfo), Resolución Senasa 930/09 (producción de planta cítrica bajo cubierta y con malla anti insectos) y Resolución ex Sagpya 149/98 (Sistema de certificación de viveros cítricos).

También los participantes resaltaron que operadores, productores e intermediarios deben cumplir la normativa, y recordaron que la rustificación a cielo abierto es una práctica que está prohibida. Asimismo remarcaron que las plantas cítricas deben mantenerse bajo cobertura hasta su traslado a plantación final.

El HLB mata a los cítricos y no tiene cura. Por ello el trabajo público y privado en conjunto es fundamental, para poder prevenir el ingreso de esta enfermedad, mantener la sanidad de nuestros cultivos y defender el trabajo de miles de familias.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057