Radicalismo busca bajar retenciones y segmentarlas

Desde la alianza UNEN, distintos legisladores comenzaron a proponer leyes para establecer un nuevo régimen de derechos de exportación. Desde la bancada radical presentaron una ley que reduce los derechos de exportación.

31/03/2014 | EN EL PARLAMENTO

Mediante dos proyectos de ley, desde la bancada radical propusieron reducir y segmentar los derechos de exportación que volverían con compensaciones. La legisladora de la CC, en cambio, dice que hay que eliminarlas a todas y unificar las de la soja y subproductos en 25%. 

Desde la alianza UNEN, distintos legisladores comenzaron a proponer leyes para establecer un nuevo régimen de derechos de exportación. Desde la bancada radical, el chaqueño Miguel Tejedor, junto con una de las autoridades del bloque, el jujeño Miguel Giubergia, presentó una ley que reduce los derechos de exportación (DE) y reduce su aplicación para beneficio de pequeño productores. 

La iniciativa radical, acompañada por legisladores del NOA y NEA, lleva al 33% la alícuota para la soja, a 20% las de trigo, a 18% las de maíz igual que las de sorgo, y clava en 15% las retenciones para la exportación de girasol. 

Pero el nuevo régimen para los derechos de exportación que propone la bancada radical beneficia además a los pequeños productores ya que el sistema contempla que serán devueltos vía compensaciones los DE por la venta de hasta 600 toneladas de soja, de sorgo y de girasol, 900t de trigo, 1.200t de maíz. 

Según la iniciativa la devolución deberá realizarse a los 30 días luego de que el productor (sea persona física o jurídica) presente un certificado de venta realizado a un acopio, cooperativa, exportador o industria. 

Pero con otra concepción muy diferente, la diputada Elisa Carrió presentó un proyecto de ley, muy similar a otros que ya había hecho en el pasado, mediante el cual se eliminan todos los derechos de exportación a excepción de la soja y todos sus derivados. 

Así la legisladora propone bajar al 25% las retenciones a la soja y unifica la alícuota con el aceite, la harina, el pellet. A la vez que deroga todos los derechos de exportación existentes y no existentes como el de los lácteos. 

No obstante, Carrió deja reservado el tema de los volúmenes de exportación en un artículo específico. La norma permite “establecer prohibiciones de carácter económico a la exportación de los productos agropecuarios y agroindustriales enumerados en la presente con el objeto de estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de oferta 
adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno” pero solo mediante una ley del Congreso. 

Así el espacio UNEN comienza a diversificar sus posiciones respecto de los derechos de exportación. Pocos días atrás la cúpula radical aseguraba junto a la Mesa de Enlace en declaraciones a El Enfiteuta, que era necesario eliminar los derechos de exportación al trigo y al maíz. En tanto que consideraba que había nuevas herramientas en economía para que los precios no impacten en el mercado interno. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057