Advierten por nuevas trabas en el comercio global del agro

Desde ayer y hasta pasado mañana, los temas que concentran la atención de los productores a nivel global se están debatiendo en el marco de la Asamblea General de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que reúne a asociaciones rurales de decenas de países y eligió a la Sociedad Rural Argentina (SRA) como entidad anfitriona.

26/03/2014 | "MUNDIAL" DE AGRICULTURA

Desde ayer y hasta pasado mañana, los temas que concentran la atención de los productores a nivel global se están debatiendo en el marco de la Asamblea General de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que reúne a asociaciones rurales de decenas de países y eligió a la Sociedad Rural Argentina (SRA) como entidad anfitriona. En el predio de Palermo de la institución están participando del evento más de 100 organizaciones de productores de unas 80 naciones. 

Además de aspectos vinculados con la innovación, las cadenas de valor, la seguridad alimentaria, el clima y el manejo de recursos como el agua, ayer uno de los temas centrales que estuvieron en agenda fue el de la sostenibilidad de la producción. Y, entre otros oradores, el brasileño Eduardo Brito Bastos hizo hincapié en la producción ganadera. 

Bastos es presidente en Brasil de un grupo de trabajo para una ganadería sustentable que es revolucionaria porque no sólo incluye a productores, firmas de insumos del agro y frigoríficos de talla global como JBS, el gigante de la alimentación BRF (Brasil Foods), sino a supermercados del calibre de Walmart y Carrefour y los bancos internacionales Santander y Rabobank. En esa suerte de cadena de la carne ampliada, que suma 60 miembros de rubros muy diversos, todos pugnan por que la producción de los cortes cárnicos sea sostenible. 

En rigor, el grupo de trabajo se inició en 2007 con productores, frigoríficos y bancos que, frente al debate por la deforestación en Brasil, comenzaron a decirles a los industriales de la carne que les limitarían el crédito si no exigían a los productores que redujeran el impacto de la tala de árboles. 

Brasil, hoy el principal exportador de carne del mundo, apunta a aumentar en diez años de 9 a 12 millones de toneladas su producción y lo quiere hacer, según Bastos, de manera sostenible atento a los siguientes temas: forestación, consumo de agua (para producir un kilo de carne se necesitan unos 16.000 litros de este recurso), bienestar animal y sanidad. 

"Son temas que pueden llegar a ser una barrera paraarancelaria, pero es algo que los compradores ya demandan [en especial de Europa], y desde este punto la sostenibilidad puede abrir también más mercados", dijo Bastos a LA NACION. 

En Brasil, cuya cadena de la carne mueve unos US$ 170.000 millones, considerando desde la venta del ganado hasta el consumo interno, servicios, insumos y exportaciones, ya existen según este dirigente 1000 campos modelos donde se difunden prácticas vinculadas a un buen manejo. "No hay dudas de que la sostenibilidad va a ser más demanda y al productor esto le puede significar más ganancias", precisó. 

Para Fernando Canosa, consultor, la Argentina está bien posicionada para atender cualquier demanda vinculada con la sustentabilidad de la producción. 

"Los animales se crían a cielo abierto, a pasto y en contacto con la naturaleza. No debemos perder estas características de un producto natural", señaló el especialista a LA NACION. 

Por más comercio 

Anteayer, antes del inicio de la asamblea de la OMA, se reunieron en La Rural los representantes de los productores del Grupo Cairns, que agrupa a 20 países exportadores de alimentos que promueven un comercio agropecuario fluido, sin trabas, para que haya seguridad alimentaria. Luego de ese encuentro, Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural, señaló: "Queda mundialmente demostrado que las políticas que traban el comercio y que intervienen en los mercados perjudican la provisión mundial de alimentos, ya que generan grandes desincentivos a la producción. Por eso, estos foros intentan impulsar una mayor apertura de los mercados y mejorar las condiciones de los productores agropecuarios, así como garantizar un mejor acceso a los alimentos por parte de los consumidores mundiales". 

La frase hace referencia también a la realidad local, donde la administración de Cristina Kirchner traba la comercialización del campo. Por las sesiones de la OMA no se ven funcionarios del gobierno argentino asistiendo a sus charlas y talleres. 

Mientras tanto, hoy, a las 10, se realizará la inauguración oficial de la asamblea de la OMA. El acto será encabezado por Etchevehere; el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y autoridades de diversos organismos internacionales, entre otras personalidades. 

Fuente: La Nación - Fernando Bertello

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057