Más inversión extranjera para complejo oleaginoso

Entre 2008 y 2013, el complejo oleaginoso recibió alrededor de u$s 350 M para el procesamiento de cereales y oleaginosas, mientras que para la producción de biodiésel absorbió alrededor de u$s 206 M.

25/03/2014 | INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

La suma de estos valores (u$s 556 millones) correspondería al 27% de los fondos externos totales que llegaron a Rosario y a su área metropolitana en dicho período. Los datos anteriores fueron extraídos de una investigación llevada a cabo por la Fundación Banco Municipal de Rosario y analizados por Florencia Matteo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). 

Según el estudio, durante el período bajo análisis, la inversión extranjera directa orientada a Rosario y su área metropolitana, por todo concepto, alcanzó los u$s 2.115 millones, en un total de 35 proyectos. Las mayores inversiones se han dado en los rubros automotriz (28,5%), siderúrgico (23%), procesamiento de granos (16,6%) y producción de químicos industriales (12,1%, de los que el biodiésel constituye el 10%). 

El documento citado define por un lado a la "Inversión Extranjera Directa", o IED, de una forma amplia, considerando "el interés duradero de un inversor extranjero sobre el activo en el que invierte su dinero", lo que incluye los conceptos de "construcción o ampliación de planta, compra de acciones o de empresas, créditos intrafirma o toma de créditos o subsidios para la inversión por parte de empresas extranjeras", entre otros. 

Por otro lado, también define el alcance geográfico de la investigación de forma amplia, incluyendo no sólo a la ciudad de Rosario propiamente dicha, sino a toda su área de influencia, cuyos límites fueron establecidos de la siguiente forma: hacia el norte Timbúes, hacia el sur Villa Constitución, hacia el noroeste Roldán y hacia el oeste Zavalla. 

Si se analiza el caso puntual de las inversiones en el polo de crushing del Up-River, las mismas están dirigidas casi en su totalidad a la construcción de nuevas plantas o al incremento de la capacidad productiva en plantas ya existentes. Por lo tanto, los datos del estudio sugieren que los inversores externos siguen apostando a la zona como epicentro de la comercialización de granos del país y la región, lo cual eleva aún más el perfil exportador de Rosario y la imagen del país como proveedor de alimentos del resto del mundo. 

Bajo otros conceptos, se han registrado 4 proyectos para mejoras en planta, con el 6% de participación, 2 proyectos para actividad inmobiliaria con el 5%, y uno para instalación de oficinas, con el 1%. 

Un último dato interesante a destacar del estudio es que del total de las inversiones anunciadas durante el período, se ha confirmado que el 75% se encuentra terminada, o en proceso de ejecución, mientras que sólo el 7% se ha pospuesto. Con respecto al 18% restante, el documento informa que no se ha podido estipular el estado, por falta de confirmación de parte de las empresas. 


Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057