El consumo de carne porcina superó los 10 kilos por persona

Récord: la demanda doméstica de cortes frescos de cerdo creció durante el año pasado 22 por ciento. La faena registró también una cifra histórica de 4,6 millones de cabezas.

18/03/2014 | INFORME DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS SECTORIALES

Apoyado en un volumen histórico de faena, el consumo doméstico de cortes de cerdo alcanzó durante el año pasado un nuevo récord: 10,1 kilos por habitante, según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). 

El año 2013 se convirtió en el tercer período consecutivo de fuerte crecimiento para el sector porcino, lo que permitió alcanzar nuevos récords productivos y de consumo interno, destacó la consultora. El estudio precisa que el aumento en el consumo de cortes frescos representa una suba del 18 por ciento en relación con los 8,6 kilos del año anterior. La faena de 4,6 millones de cabezas significó un incremento de 21,4 por ciento respecto de 2012, cuando se enviaron a frigorífico 3,8 millones de cabezas. 

La consultora explicó que la mayor suba del consumo interno obedece a la suba de la ingesta de carnes frescas, ya que el consumo de productos chacinados permanece estable. 

Producción creciente 

A diferencia de la faena bovina, que en los últimos años ha mostrado altibajos en su nivel, la porcina y la producción de carne de cerdo registran elevadas tasas de crecimiento desde 2004, año en que la producción comenzó un proceso expansivo. 

Así, entre 2004 y 2013, la producción exhibió un incremento a una tasa anual promedio de 9,8 por ciento, con lo que el volumen de carne pasó de 158.300 toneladas en 2003 a un máximo de 405.000 toneladas durante el año pasado. El acumulado representa un crecimiento de 155,8 por ciento. 

La faena de cerdos muestra una tendencia similar, con un nivel de procesamiento que se incrementó desde 1,8 millón de cabezas en 2003 hasta 
alcanzar un récord durante el año pasado de 4,68 millones de cabezas, con un crecimiento de 160 por ciento. 

La tendencia creciente que muestra el sector porcino en los últimos años ha impulsado inversiones en nuevas granjas y frigoríficos, que permitieron aumentar la integración productiva y mejorar la escala. 

“La demanda interna se encuentra en etapa de expansión, debido a que parte desde un bajo nivel de consumo agregado en relación con las carnes vacuna y aviar. La fuerte demanda interna deja al sector sin posibilidades de saldos exportables, por lo que el mercado externo está aún desaprovechado”, precisó la consultora. 

A pesar del aumento registrado en la actividad, la Argentina sigue siendo un país importador de subproductos porcinos, ya que la producción local es insuficiente para abastecer al mercado interno. 

Sin embargo, se observa una menor dependencia de las importaciones y una tendencia a lograr el autoabastecimiento. Durante el año pasado, el volumen de importaciones cayó 41,8 por ciento, mientras que en valor la retracción alcanzó a 41,6 por ciento. 

Luego de alcanzar en 1998 importaciones por 143,5 millones de dólares, las compras externas se redujeron durante el año pasado a 51,9 millones de dólares. 
Brasil y Chile explican casi la totalidad de las compras argentinas. Las importaciones desde Brasil representaron 83,7 por ciento del monto total y las del país trasandino, 14,6 por ciento. El principal producto importado es pulpa de cerdo para chacinados, seguido por los jamones y otros fiambres. 

110 kilos de proteína 
63,92 kilos. Fue el consumo local de carne vacuna por habitante registrado en 2013. 
39,30 kilos. La demanda de carne aviar por habitante durante 2013. 
10,10 kilos. Fue la preferencia per capita por los cortes de cerdo durante los 12 meses del año pasado. 


Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057