La UE denunció a la Argentina por trabas al comercio

Luego de que el Canciller Héctor Timerman criticara ayer el proteccionismo aplicado por los países desarrollados, el bloque europeo afirmó hoy que en 2011 perdió 625 millones de dólares por las medidas de la Argentina.

25/05/2012 | Ante la OMC

La Argentina fue denunciada hoy por la Unión Europea ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las "restricciones" a las importaciones impuestas por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández, bajo el argumento que provocan un "daño real" a la economía europea.

"Las restricciones argentinas a la importación violan las normas comerciales internacionales y deben eliminarse. Esas medidas provocan un daño real a las empresas de la UE y perjudican el empleo y a toda nuestra economía", declaró el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht.
Según un cable de la agencia AFP, la determinación de la UE no involucra a la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, que estaban en manos de la española Repsol, mediante una ley del Congreso Nacional.
Las trabas a las importaciones establecidas por la Casa Rosada el año pasado afectaron el comercio con Europa en 625 millones de dólares, según los datos difundidos por el bloque.
El reporte difundido esta mañana desde Bruselas, el año pasado el conjunto de 27 países que integran la UNión Europea concretó exportaciones a la Argentina por 10.375 millones de dólares, y que las compras fueron por 13.375 millones de dólares.
"En 2012, la ampliación de esas medidas (restrictivas) a todos los productos aumentó la magnitud del comercio potencialmente afectado a todas las exportaciones de la UE a Argentina", advirtió el bloque.
Según el informe, "el impacto a largo plazo de un clima negativo para el comercio y las inversiones es notablemente mayor".
Las importaciones de la UE procedentes de la Argentina se componen básicamente de productos agrarios (productos alimenticios y animales vivos, 53 por ciento), productos químicos (16 por ciento) y materias primas (14 por ciento).
Por otro lado, la UE exporta sobre todo a la Argentina productos manufacturados, como maquinaria y equipos de transporte (automóviles y sus piezas, 50 por ciento) y productos químicos (20 por ciento).
En cuanto al intercambio de servicios comerciales, las exportaciones de servicios de la UE a la Argentina en 2010 fueron por 3.750 millones de dólares, y las importaciones en el mismo rubro alcanzaron los 2.625 millones de dólares.
"Las medidas restrictivas argentinas se amplían a cada vez más sectores; por ello, la UE está controlando de cerca el sector de los servicios y evaluando el alcance del impacto", aseguró el bloque.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057