Apicultores buscan fortalecer su cadena productiva

Este pasado jueves en horas de la tarde se llevó a cabo en María Grande la reunión con apicultores para tratar temas de actualidad del sector.

13/03/2014 | Sector apicola

El encuentro fue organizado por la Dirección de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de Producción de la provincia en conjunto con la Oficina de Producción de la Municipalidad de María Grande.

Este encuentro se dio en el marco del proyecto provincial denominado ESTUDIO Y CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA EN SUS ACTORES Y EL AGREGADO DE VALOR AL PRODUCTO FINAL. La convocatoria fue para apicultores de la zona 1 (departamentos Paraná, La Paz, Diamante y Feliciano).

El proyecto apunta a detectar fortalezas y debilidades de la cadena apícola, haciendo hincapié en detectar las diferentes problemáticas de los apicultores en la 4 zona de trabajo en la que fue está dividida la provincia.

Estuvieron presentes en tal reunión quien está a cargo de la Dirección, Noemí Altamirano; y los técnicos José Luis Ujeda (a cargo de la zona 1), y Javier Crettaz (a cargo de la zona 2; que comprende Rosario del Tala, Villaguay, Nogoyá y Victoria).

La reunión fue propicia para que los apicultores de María Grande y de la zona que se hicieron presentes plantearan sus problemas.

Uno de los temas centrales fue el de la necesidad de contar con un PLAN SANITARIO. Esto traería aparejado un mejor control de los productos con los cuales los productores realizan las curas de sus colmenas usando medicamentos autorizados por el Senasa. Es decir; que exista uniformidad entre los apicultores para usar los mismos productos. Los técnicos expusieron que la sanidad en las colmenas es uno de los principales objetivos de la provincia bajo este proyecto.

Otro de los temas centrales planteados fue el de las FUMIGACIONES que se realizan en los campos agrícolas de la zona y que afectan a las colmenas instaladas en las cercanías de esos campos. Se expusieron casos recientes que ocurrieron en la zona de María Grande con casos graves de mortandad de abejas.

Tanto Noemí Altamirano como ambos técnicos hicieron especial hincapié en la necesidad del asociativismo entre los apicultores por medio de cooperativas. Esta herramienta es clave para que los productores expongan sus problemas y para que trabajen de una mejor manera en aspectos vinculados con gestiones ante organismos públicos, aspectos de comercialización y de compras en conjunto, etc.

Y por último, otro de los ejes debatidos fue el del FINANCIAMIENTO. Los apicultores necesitan líneas de financiamiento blandas acorde a sus ciclos productivos. 

Fuente: Redacción ConSuEmpresa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057