Arroz: riego con mangas plásticas una alternativa

En una práctica que ya asoma en las preferencias de los productores por su efectividad y bajo costo de implementación.

12/03/2014 | Agricultura

El sistema de riego con mangas plásticas comienza a tomar más protagonismo en el sector arrocero que comienza a ver con buenos ojos su aplicación como una alternativa a los tradicionales riegos por pivot.

En la reciente apertura de la 102ª Cosecha de Arroz en el establecimiento arrocero de la Estancia El Remanso, en Curuzú Cuatiá, se dispuso de un ensayo con producción de soja, en esquema de rotación con cultivo de arroz.

El riesgo por pulsos es una técnica por surcos para cultivos extensivos que optimiza la aplicación del agua en un 50% promedio, y si se lo compara con un riego tradicional de superficie, iguala y/o supera en eficiencia de aplicación a los riegos por aspersión.

El costo de inversión es extremadamente bajo, pudiendo ser una décima parte de un pivot o la vigésima de un goteo. En valores comparados, en la Argentina se habla de un costo operativo y amortización en pivot entre un u$s 1 y 1,20 por mm de agua aplicado y en las mismas condiciones el riego por pulsos brinda un costo de u$s 0,30 por mm aplicado.

Por otra parte, los requerimientos de mano de obra implicada en las tareas de riego serán variables en función de las características del cultivo y tipo de aplicación, pero su automaticidad implica sólo una atención de tiempo parcial de quien lo supervise.

Otras ventajas

Si bien se habla de un riego presurizado, su bajo rendimiento de presión implica directamente un gasto muy bajo o nulo de consumo energético. El manejo de agua con precisión de infiltración permite utilizar al máximo la capacidad de aplicación del fertilizante, sin temor a pérdias por coleo o infiltración profunda.

El equipo se presenta práctico, expansible y adaptable a las más diversas formas de lotes, texturas de suelos, pendientes y longitudes de curso. En cuanto a su estructura, no precisa de materiales complejos o fuertes, ya que prácticamente no tiene partes móviles que se desgasten o interrumpan el riego en medio de la campaña.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057