Prevenir la varroa en colmenas

La varroasis es una enfermedad causada por un ácaro parásito, el Varroa destructor, que afecta a las abejas en todos sus estadios de desarrollo y que representa un problema importante en la apicultura que se debe afrontar.

10/03/2014 | APICULTURA

Por su injerencia se reducen los rendimientos y se produce mayor mortalidad de las colmenas enteras, lo que influye directamente en pérdidas económicas para la actividad apícola. 

Como acción de prevención sanitaria desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sus técnicos sugieren "realizar un monitoreo para determinar el porcentaje de afección durante los meses de post cosecha y de primavera". 

Recomiendan hacer dos monitoreos, uno antes y otro después de cada tratamiento preferentemente 15 días luego de retirar el acaricida.

Para mantener la competitividad es fundamental "lograr bajas cargas de esta parasitosis durante todo el proceso productivo", indicaron. 

Los técnicos del INTA indican que "el momento más importante es el comienzo de la "invernada", en el cual se monitorean las colmenas para determinar la prevalencia de Varroa", en esa época la carga de la enfermedad no debería superar un 0.5% de infestación. 

Aseguran que el momento y la cantidad de monitoreo se debe ajustar de acuerdo a la realidad de cada región, pero como mínimo se deben realizar a fines de mielada, pre tratamiento, post tratamiento y salida del invierno. 

De acuerdo con la historia del uso de los medicamentos en Argentina, la mayoría de los apicultores utilizan acaricidas preparados artesanalmente, lo que genera un problema importante de resistencia a los productos. 

"La resistencia es un problema que se da por no existir variedad de acaricidas de síntesis y orgánicos. Sin embargo, la gravedad del problema nos exige tener una mirada más global", explican los especialistas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057